Por Teletica.com Redacción |2 de marzo de 2023, 10:30 AM

Por Andrés Aguilar de 'House of Comics'.

Es la superheroína más famosa que hay y un reflejo vivo para muchas personas de lo que significa hacer lo correcto; pero, además, impacta, no solo por su poderosa representación femenina, sino porque destaca como un símbolo del triunfo del amor.

La Mujer Maravilla, desde su creación como concepto, se distanció mucho del superhéroe común y corriente porque se basó no en ganar sus batallas con puños o poder, sino con un abordaje más emocional, más empático. Esa fue la idea de uno de sus creadores, el psicólogo William Moulton Marston, que planteó a un personaje diferente; pero fue su esposa, Elizabeth, quien sugirió que fuera mujer: así fue como la Mujer Maravilla fue creada, bajo el modelo de 1940 de una mujer poco convencional y liberada.

Curiosamente, Marston fue el inventor del polígrafo, el famoso detector de mentiras, y su experiencia con este dispositivo lo llevó a convencerse de que las mujeres eran más honestas que los hombres en ciertas situaciones y podían trabajar de forma más eficaz.

Así fue como la Mujer Maravilla se generó como la modelo líder ideal del amor, el tipo de mujer que Marston creía que tenía que liderar la sociedad.

Cabe destacar que Marston era un conocido feminista, fiel creyente de la poligamia y de la superioridad de la mujer, y las intenciones originales de la creación de la Mujer Maravilla eran las de influenciar a las mujeres de toda edad, demostrando la fuerza física y mental, así como valores y atributos éticos que no solo estaban en los hombres.

Esta superheroína simboliza muchos de los valores que hoy se han logrado establecer sin diferencia de género: fuerza y autoconfianza, hermandad y apoyo entre las mujeres, empatía y estima por la vida humana, la disminución de la violencia como solución a los conflictos, así como de las prácticas machistas que son obsoletas actualmente. Al mismo tiempo, hay quienes señalan que la Mujer Maravilla representa una dualidad de personaje, ya que posee atributos femeninos y masculinos, tanto físicamente como en su actitud, lo que ha hecho sea muy bien recibida por todo tipo de público, sin importar edad o representación sexual.

No en vano fue nombrada el 21 de octubre de 2016 como embajadora honoraria de las Naciones Unidas para el empoderamiento de las mujeres y niñas, pero dicha designación fue removida en diciembre del mismo año por críticas a la sexualización del personaje.

Sin embargo, dejando de lado esa faceta, no queda duda sobre la naturaleza de la Mujer Maravilla y su razón de ser, la de cruzar esa línea divisoria tan nefasta del género y los roles, quebrando el machismo de 1940, logrando demostrar que lo que realmente importa se encuentra en el respeto para nosotros y los demás, en la empatía, en la autoestima y la autoconfianza. Nos enseña a encontrar soluciones trabajando junto a los demás y que todos podemos ser aquello que nos propongamos.

Youtube Teletica