Una oposición de altura y abierta al diálogo: la promesa de Eli Feinzaig al nuevo Gobierno
El diputado electo por el Partido Liberal Progresista anunció "firmeza en la defensa de los derechos humanos, las libertades individuales, la dignidad de la mujer y el bolsillo de los costarricenses".
Eliécer Feinzaig, diputado electo por el Partido Liberal Progresista para el periodo 2022-2026, promete al nuevo presidente de la República una "oposición de altura" y "abierta al diálogo".
El excandidato presidencial hizo un llamado para dejar atrás banderas partidarias y las grietas que se acrecentaron durante la campaña electoral, con el objetivo de iniciar la construcción de puentes. Además, agradeció el tono conciliador en los discursos del ganador de la segunda vuelta, Rodrigo Chaves, y su contrincante, José María Figueres.
Feinzaig espera que, a partir de este momento, las diferencias entre el Partido Liberación Nacional y el Progreso Social Democrático queden atrás; pero, de ser necesario, incluso se pone a disposición como un mediador en la próxima Asamblea Legislativa.
"Hemos demostrado una gran disposición al diálogo, a aceptar ideas y propuestas de otros y esa es nuestra función: ser una oposición de altura. Ya pasó la campaña, ahora lo que nos toca es trabajar juntos.
"A medida que nuestra fracción y mis servicios personales puedan servir para tender puentes entre los partidos que hayan quedado más resentidos, estamos a disposición, tanto del presidente de la República como de las demás fracciones, para poder iniciar este diálogo lo más pronto posible", dijo durante una entrevista con Telenoticias.
El diputado electo, quien llegará al Congreso como parte de una fracción conformada por seis legisladores, prometió "firmeza en la defensa de los derechos humanos, las libertades individuales, la dignidad de la mujer y el bolsillo de los costarricenses, para promover políticas para el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida de todos".
Feinzaig recalcó la importancia de mantener un "diálogo permanente", ya que la bancada oficialista tendrá apenas 10 diputados, y la del PLN, la más grande de la oposición, será de 19: cifra insuficiente para aprobar proyectos de ley.
Repase la entrevista completa en el video adjunto.