Por Paulo Villalobos |24 de junio de 2024, 12:04 PM

El presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alejandro Picado, aseveró la mañana de este lunes que no le corresponde determinar si fue “embarcado” en el caso de supuesto favorecimientos en la rehabilitación de la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, en Liberia, Guanacaste.

Lo anterior a pesar de que, en su comparecencia ante la comisión especial de la Asamblea Legislativa sobre infraestructura, reconoció que no existía forma de verificar si dicho cantón había sufrido daños asociados a la tormenta tropical Bonnie un año después del paso de la misma (1.°-9 de julio de 2022), como se sostuvo en un decreto de ampliación de emergencia emitido el 29 de junio de 2023.

Por esa razón, explicó el jerarca, se tuvo que confiar en los informes emitidos por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), que pidieron se incluyeran supuestas afectaciones que vivió la terminal aérea como consecuencia del fenómeno meteorológico.

"No me corresponde a mí decir en este momento si me embarcaron o no me embarcaron. Le corresponde a la investigación que está haciendo el Ministerio Público", señaló Picado ante una consulta del diputado Antonio Ortega.

A lo largo del interrogatorio, el presidente ejecutivo insistió en que la Comisión de Emergencias, en todo momento, trabajó apegada “a la legalidad”, con la información que le fue suministrada.

Sin embargo, los congresistas Carolina Delgado y Diego Vargas insistieron en qué tipos de filtros usó la institución cuando recibió la solicitud de ampliación del decreto y de plan de inversión para los arreglos en la pista del Daniel Oduber.

El jerarca explicó que una vez que ingresó la solicitud, se hizo una valoración de informes técnicos, estados de alerta y reportes sobre precipitaciones en el territorio, entre otros insumos. Sin embargo, también subrayó que la institución debe creer en los criterios técnicos que en este caso suscribieron el exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador; así como el exdirector general de Aviación Civil, Fernando Naranjo.

"Es importante mencionar que, a partir de la solicitud que nos hace el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y la Dirección General de Aviación Civil, le corresponde a la Comisión Nacional de Emergencias verificar justamente si existen informes de daños en Liberia y si hubo afectación por precipitaciones. Esta ampliación que se solicita un año después, es imposible, porque había pasado un año, verificar la parte técnica. Entonces, nosotros estuvimos y estamos obligados a confiar en el informe que nos hacen los especialistas", puntualizó Picado.

De acuerdo con el presidente ejecutivo, el proyecto era necesario por la relevancia que la terminal aérea tiene para el país. “¿Qué decisión hubieran tomado ustedes sabiendo que el día de mañana podía estrellarse ahí un avión con 300 pasajeros?”, reprochó.

Aunó que los trabajos mantienen un avance del 30% en obras hidráulicas y del 15% en la generalidad.

Actualmente, la Fiscalía General investiga supuestas irregularidades en la adjudicación de la rehabilitación de la pista. El caso se originó de una denuncia pública del presidente Rodrigo Chaves, que a su vez derivó en la destitución de Amador y Naranjo. No obstante, el mandatario y el presidente ejecutivo de la Comisión de Emergencias también figuran en la pesquisa penal.

TelegramTeleticacom