Política
Plenario conocerá informe final de investigación del PANI este martes
Los diputados realizarán un debate reglado sobre los hallazgos que presentó la Comisión de Derechos Humanos.
Por Juan José Herrera |14 de septiembre de 2023, 14:27 PM
El Plenario Legislativo conocerá, este próximo martes, los resultados del informe final que la Comisión de Derechos Humanos presentó a la investigación en el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y las declaraciones de su exjerarca, Gloriana López.
Las jefaturas de las diferentes fracciones acordaron que ese día se leerán los tres informes presentados y luego se realizará un debate reglado para ahondar en sus hallazgos.
El informe de mayoría, que ya se comunicó a los medios de comunicación; establece, entre muchas otras, que sí existió un aparente tráfico de influencias entre el Ejecutivo y el PANI por el caso de la custodia de los hijos del empresario Leonel Baruch.
En el documento, los legisladores señalan que Gabriel Aguilar, exasesor y actual jefe de despacho del Presidente Chaves, llamó en una oportunidad a López para que tuviera especial cuidado con el expediente relacionado con los hijos del banquero.
"La intervención de Aguilar Vargas, en su calidad de asesor y luego director de despacho del Presidente de la República, en los procesos de la familia Baruch Ohana en sede del Patronato Nacional de la Infancia, que a su vez inciden en los distintos procesos de divorcio, guarda y crianza y pensión alimentaria de la pareja en relación con sus dos hijos menores de edad en sede judicial, podría configurar un eventual delito de tráfico de influencias en beneficio de una de las partes del proceso, por lo que se recomienda testimoniar piezas ante el Ministerio Público”, señala el informe.
En el informe también se señaló que la vicepresidenta, Mary Munive, intentó obstruir el trabajo de la comisión cuando los diputados llamaron a comparecer a López, argumentando que ella (la exjerarca del PANI) no estaba en condiciones de responder cuestionamientos.
Además, ese documento de mayoría recomendó solicitar a la Procuraduría de la Ética investigar las presuntas acciones irregulares de los funcionarios y exfuncionarios públicos involucrados, y atribuibles en el presente informe, constituyen faltas a la ética y probidad, así como las posibles sanciones y recomendaciones pertinentes, desde la perspectiva del derecho administrativo y penal.