Por Juan José Herrera |28 de junio de 2025, 12:25 PM

Johnny Araya arrasó este sábado en la elección de la presidencia del Comité Cantonal de Liberación Nacional en San José.

Lo hizo a pesar del rechazo público del candidato presidencial verdiblanco, Álvaro Ramos, y poco después de que se conociera que irá a juicio junto a Celso Gamboa por el presunto delito de tráfico de influencias.

Araya obtuvo 49 votos contra 12 de David Garita, el otro interesado en el puesto.

“Me siento satisfecho y agradecido con los delegados de la Asamblea Cantonal de San José que mayoritariamente han votado por mi persona para asumir la presidencia del Comité Político Cantonal.

“Realmente muestra de mucha gratitud por la lealtad y el cariño, el aprecio que por tantos años la dirigencia de este cantón han tenido por mí y que hoy es una demostración más con la forma en que se eligió la presidencia del Comité Político Cantonal”, aseveró Araya a Teletica.com.

El excalde añadió estar “confundido” por las declaraciones de Ramos días atrás, cuando aseguró que cualquier persona que estuviera del lado de Araya o apoyara una diputación suya, estaría abiertamente en contra de su candidatura hacia la presidencia de la República.

“Yo realmente estoy muy confundido y considero muy inoportuno las declaraciones del candidato con respecto a mi persona y también a la dirigencia del Cantón Central de San José. Confundido porque yo no estoy aspirando a ser diputado, no estoy activo en la campaña. Esta elección de hoy no se hará efectiva sino hasta dentro de dos o tres años, no me da ningún poder, ninguna cuota de poder, ninguna ventaja para participar en ningún proceso que tenga que ver con la campaña electoral”, insistió Araya.

Sobre el juicio, el también excandidato presidencial fue enfático en que la causa no guarda relación con los hechos por los que ahora se persigue a Celso Gamboa y que derivaron en su solicitud de extradición por parte de la DEA.

El caso, en el que también figura la exfiscala adjunta, Berice Smith, se remonta al 2016, previo a las elecciones municipales de ese año en donde Araya era candidato.

Ahí, la Fiscalía acusó al excalde de obtener un documento, con ayuda de Gamboa y Smith, para demostrar que no tenía causas penales abiertas, pese a que sí existía una investigación abierta que posteriormente fue desestimada.

“Con el juicio de julio no hay absolutamente ninguna relación con los gravísimos hechos que han ocurrido alrededor de la figura de Celso Gamboa (…) Pero sí quiero recordar que ese juicio ya se había hecho y yo ya había sido absuelto, quedó claro que no había obtenido ninguna ventaja indebida, ni había hecho nada incorrecto ni irregular”, aseveró.

WhatsAppTeleticacom