Pena de 50 años de cárcel por sicariato se propuso por error, reconoce diputada
Gloria Navas dice que firmó el proyecto bajo la creencia de que su despacho le había hecho los cambios que solicitó en relación con un endurecimiento de castigos por este tipo de homicidio.
La propuesta para introducir penas de hasta 50 años de prisión por sicariato en Costa Rica se incluyó "por error" en el proyecto de ley que plantearon los diputados Gloria Navas y Gilberth Jiménez el 30 de julio pasado.
Así lo reconoció 12 días más tarde la propia congresista independiente en una entrevista con Teletica.com, en la que se buscaba abordar la pertinencia de un castigo de magnitudes por ahora desconocidas en el sistema penal costarricense.
"No me lo va a creer, pero lo de las penas fue un error en mi oficina que incluyeron. Yo firmé ese proyecto y asumí que habían incluido las correcciones que yo le había hecho ese proyecto, entre ellas, que se quedara la pena tal y como estaba, de 20 a 35 años (de cárcel)", afirmó la parlamentaria.
Este medio buscó a la legisladora para tener sus impresiones respecto a la preocupación externada por la subdirectora de la Defensa Pública, Yendry Portuguez, por los castigos que prevé dicha iniciativa.
Fue hasta ese momento que planteó la aclaración.
"Yo le digo y lo reconozco públicamente, que fue un error de mi oficina porque yo no estaba de acuerdo. Incluso lo discutí así en la Comisión (de Seguridad y Narcotráfico), de que no estoy de acuerdo con que vaya de 35 a 50 años, porque no tiene ningún sentido tanta pena.
"Eso no va a resolver problemas y, por otro lado, en este tipo de delitos de crimen organizado, las penas pasan más de las de los 50 años, pero por la regla del concurso material se van sumando las penas que se ponen en cada uno de los delitos, pero se reduce una cantidad y tiene que llegar hasta los 50 años y ahí no podemos pasar", expuso.
Al ser consultado por Teletica.com sobre ese incremento de penas, antes de que Navas confesara el error de su despacho, Jiménez indicó que los 50 años de prisión eran solo la base para generar la respectiva discusión en la Asamblea Legislativa.
En ese sentido, el congresista del Partido Liberación Nacional (PLN) subrayó su anuencia a que se mantengan las sanciones previstas para el homicidio calificado (20-35 años de cárcel), siempre que se conozca la perspectiva de expertos en la materia.
Nuevo articulado
La diputada Gloria Navas defendió su propuesta para incluir la figura del sicariato en la Ley contra la Delincuencia Organizada y la diferenció con otras que tramitan en la corriente legislativa.
En ese sentido, la independiente enfatizó que su iniciativa no modifica de ninguna manera el artículo 112 del Código Penal, que contempla los asesinatos por recompensa o por precio; situación con la que se mostró en desacuerdo y lo ha plasmado así en votaciones en comisión.
La parlamentaria indicó que, desde su perspectiva, es necesario incluir la figura del sicariato por temas de narcotráfico o legitimación de capitales.
"Nuestra idea fundamental muestra que fue incluirlo en la Ley de crimen organizado y me parece que la ubicación está bien", recalcó Navas.
No obstante, para la subdirectora de la Defensa Pública, Yendry Portuguez, ni siquiera es necesaria esa modificación.
"No es pertinente", recalcó la jurista.
En esa línea, expuso que lo que se necesita en el país es que las leyes vigentes se apliquen "de manera efectiva", para evitar abusos y un "expansionismo" del Derecho Penal.
Recordó que, para el caso de los 50 años de cárcel, en el pasado se tuvieron razonamientos similares, como cuando se incluyó el castigo máximo para el homicidio calificado (35) y esto de ninguna manera contrarrestó el número de crímenes.
Con esta visión, Navas dijo estar "plenamente de acuerdo".