Luis Amador a Cámara de la Construcción: “Criticar es muy fácil”
El ministro cuestionó los señalamientos que le hizo la cámara sobre el lento o nulo avance de la construcción de infraestructura vial en el país.
El ministro de Transportes, Luis Amador, cuestionó este viernes los señalamientos que le hizo la Cámara Costarricense de la Construcción con respecto al lento o nulo avance de la infraestructura vial en el país.
El jerarca enumeró una serie de avances durante su gestión antes de afirmar que “criticar es muy fácil” y que la tarea de su cartera para combatir el rezago en esa materia “no es sencilla”.
“La Cámara reconoce los esfuerzos que se han venido haciendo. ¿Planes? Los remito al plan nacional donde vienen todas las obras que hay que hacer, los remito también a todos los expedientes que se han ido presentando al Mideplan, los remito al préstamo de $400 millones que estamos procesando para hacer otras obras que no existían antes.
“Hatillo 7-8 no era una obra que estaba en el radar de ustedes, por citar un ejemplo, hay corredores como la Ruta 4 que también la tenemos ahí, y estamos rescatando otras cosas que venían corriendo, parte del Plan Nacional de Transportes; o sea, nosotros estamos haciendo la labor, no es sencillo, el criticar es muy fácil, pero no es fácil hacer prefactibilidades, preinversiones con la limitada capacidad y, en muchos casos, sin el financiamiento adecuado”, aseguró.
La Cámara, en un oficio enviado directamente a Amador, aseguró que la infraestructura nacional está “en una fase crítica” producto de la “deficiente gestión que ha realizado el MOPT y sus instituciones en, por lo menos, los últimos 30 años”.
“No por casualidad el peso de la obra pública sobre el total de la construcción del país ha decrecido de manera importante. Entre 1991 y el año 2020, este rubro pesó, en promedio, cerca del 20%, pero en el año 2023 apenas alcanzamos el 9%. Este bajo nivel de inversión es insostenible en un país cuyo sector productivo requiere apoyo, y que apuesta por atraer inversión extranjera y turismo a gran escala”, aseguró la Cámara.
En el mismo oficio, los representantes del sector le pidieron al ministro “elevar el nivel de la discusión”, especialmente por el enfrentamiento que el jerarca tuvo con el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.
“Yo no tengo ninguna disputa con el CFIA, hay un señor que está ahí que, realmente, yo creo que no representa a los ingenieros que estamos agremiados en esa institución”, finalizó Amador.