Jefes de fracción apuntan al Gobierno en su primer día en el cargo
Los ataques al Ejecutivo abundaron en los discursos de los legisladores que comandarán las diferentes agrupaciones en el último año de la actual legislatura.
Los ataques al Gobierno abundaron en los discursos de los nuevos jefes de fracción que asumieron labores hoy para el último año de la actual Asamblea Legislativa.
Los legisladores de oposición apuntaron al Ejecutivo en el arranque del cuarto año de esta legislatura, que tendrá como reto mantener la eficiencia demostrada hasta ahora en el trámite de leyes en medio de la campaña electoral.
“La Asamblea Legislativa debe responder a la gente y no a los caprichos de Zapote. La priorización que nos convoca es la de pensar en el estado de cuenta de los costarricenses, y no solo en estado de cuenta del Gobierno.
"Señor Presidente, su gobierno y el anterior de su mismo partido, perdieron años pensando en usar esos recursos para cubrir el hueco fiscal que ustedes mismos ocasionaron, luego que esta Asamblea Legislativa detuvo esa aberración, ustedes se lanzan con el programa del bicentenario que también se encuentra estancado. No tenemos tiempo Presidente, no podemos fallar más”, dijo Pablo Heriberto Abarca, cabeza de la bancada del PUSC.
María José Corrales, la jefa de fracción más joven en la historia de Liberación Nacional, le adelantó al Ejecutivo que se equivoca si cree que la agenda de proyectos convocada hoy en torno al acuerdo con el FMI se aprobará sin debate ni oposición.
“La improvisación, la falta de coordinación, la carencia de una ruta clara y las inconsistencias e incongruencias por parte del Ejecutivo, así como las fallas detectadas en comunicación deben quedar de lado de una vez por todas y eso lo queremos manifestar con absoluta claridad. A nadie le conviene que Costa Rica se siga debatiendo en esas aguas de incertidumbre, mientras los enemigos silenciosos nos siguen acechando”, aseguró la verdiblanca.
Fiel a su estilo, el frenteamplista José María Villalta disparó contra el Gobierno pero también contra la propia Asamblea tanto por las decisiones que se han tomado hasta ahora como por aquellas que se dejaron de tomar.
“Iniciamos esta cuarta y última legislatura de este período constitucional con esta dramática realidad. Ciertamente el gobierno de Carlos Alvarado tiene responsabilidad, pero también esta Asamblea Legislativa. En vez de gobernar o legislar para la gente más necesitada, se sigue funcionando con la lógica neoliberal de favorecer a los de arriba, a los grandes negocios y a las grandes finanzas”, dijo.
“Como Asamblea aún se está en deuda con la ciudadanía. Si por algo ha pecado este Congreso, es por estar más pendiente de complacer al Ejecutivo que de atender el clamor de la gente. Tenemos aún doce meses, o quizás menos por causa de los vientos electorales, para enmendar el rumbo y dar respuesta a lo más apremiante”, aseguró a su vez la independiente Ivonne Acuña.
Fiel a su estilo conciliador, el nuevo jefe de fracción de Restauración y hasta ayer presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, dijo no perder la fe en que el Ejecutivo convocará los proyectos necesarios para poner a flote la economía nacional.
“Como fefe de fracción, quiero creer que el señor Presidente de la República junto con su gabinete, traerán a este Parlamento las iniciativas de ley, que le devolverán el trabajo a los costarricenses, que rescatará las empresas, que reactivarán la economía y contendrán la crisis financiera del sistema de salud. Y digo que quiero creer en eso, porque de lo contrario, cumpliremos 200 años de vida independiente en medio de la pobreza, la desesperanza, el desempleo, el cierre masivo de empresas, comercios y en general, en medio del caos social”, aseveró.
“El gobierno y sus aliados le apuestan el todo por el todo al acuerdo con el FMI para intentar salir de la crisis, pero en su vocabulario no existen las palabras producción, pymes, reactivación, austeridad, eliminación de regulaciones ni impuestos.
“En sus discursos tampoco se expresa la premisa básica de que en esta difícil coyuntura en la que nos encontramos, todas las partes tenemos algo que aportar y eventualmente algo que sacrificar para evitarle mayores sufrimientos a las generaciones futuras”, añadió Jonathan Prendas, quien comandará al bloque Nueva República.
“La pandemia continúa fuerte, la economía sufre y pareciera que el Gobierno no logra encontrar soluciones para tantos problemas. Un poco más de un año después es evidente, que los Avengers de la pandemia, ni lograron contener el COVID, ni han tenido interés en reactivar la economía. Sin duda alguna la tarea que se nos viene durante esta última legislatura es complicada”, dijo Zoila Rosa Volio.
Los diputados también coincidieron en que la estabilidad de las finanzas públicas y la atención de la pandemia tienen que ser prioridad en este último año legislativo.
En ese sentido se concentró el discurso de Laura Guido, nueva jefa de la bancada oficialista.
"Nuestro compromiso es con unas finanzas públicas sanas, pero esto no es un fin en sí mismo; si no el medio para garantizar una estabilidad financiera que resguarde la capacidad del Estado de gastar mejor y servir a la ciudadanía.
"Nuestros esfuerzos están puestos en iniciativas como las que integran la agenda del préstamo con el Fondo Monetario Internacional, pero esto tampoco es un fin en sí mismo. Se trata del mejor recurso a mano para asegurar la vigencia del Estado social y democrático de derecho y del pacto social que nos une como nación", finalizó.