Política
Discuten reforma legislativa para reducir comisiones y cantidad de sesiones del Plenario
El oficialismo anunció el inicio de ese análisis para repartir, de manera más equitativa, el tiempo entre la discusión y la aprobación de leyes.
El oficialismo anunció el inicio de ese análisis para repartir, de manera más equitativa, el tiempo entre la discusión y la aprobación de leyes.
La ministra de la Presidencia solicitó 15 días a los diputados para crear mesas de diálogo con sindicatos, diputados, cámaras y autoridades.
Los jefes de fracción del PLN, PUSC, Nueva República y el Liberal Progresista acordaron una lista de prioridades sin el Frente Amplio ni el Progreso Social Democrático.
A una semana de asumir sus curules legislativas, el próximo 1° de mayo, algunos de los nuevos jefes y subjefes de fracción comparten cómo se preparan para asumir esta responsabilidad.
La bancada electa definió a sus representantes para el primer año de la próxima legislatura.
Los diputados conocerán ese día los informes de mayoría y minoría al expediente, que luego deberá ser votado en primer y segundo debate.
Mientras una parte de los diputados abogan por trabajar tiempo extra para sacar adelante el proyecto, otra se opone a realizar jornadas extraordinarias la próxima semana.
Además, el próximo jueves 16 de setiembre se decidiría el resello o no al proyecto de pesca de arrastre de camarón.
Los diputados deberán decidir las rutas que todos esos expedientes tomarán en el Plenario.
Ese día, además, el proyecto de cáñamo y cannabis quemará su primer día de mociones.
La entidad aseguró que actualmente es imposible tener certeza de la liquidez del Estado y sus instituciones pues la información es fragmentada y poco transparente.
El Ejecutivo insiste en obligar al Congreso a discutir dos proyectos de ley que en ningún escenario podrían votarse este jueves.