Por Juan José Herrera |22 de mayo de 2024, 17:40 PM

El Plenario Legislativo aprobó este miércoles, por unanimidad, la admisibilidad de la reforma constitucional que permitiría la extradición de costarricenses.

El proyecto, impulsado por la fracción oficialista bajo el expediente 23.701, ya había recibido su tercera lectura y solo restaba aprobar su admisibilidad, por lo que ahora pasará a manos de una comisión especial que se creará con el único objetivo de analizar los alcances de esa propuesta.

Puntualmente, la iniciativa reforma el artículo 32 de la Carta Magna que establece que ningún costarricense puede ser obligado a abandonar el territorio nacional.

La propuesta presentada adiciona una salvedad para casos de tráfico internacional de drogas y terrorismo en los que haya sido decretada la extradición por un Tribunal de la República.

“En Costa Rica es muy fácil nacionalizarse, casándose con costarricenses, y usar esto como un escudo para no enfrentar la justicia en otros países. Estamos perdiendo nuestro país, porque es notorio el aumento de la criminalidad, la narcoactividad y el lavado de dinero”, señaló el liberacionista José Joaquín Hernández en la discusión de hoy.

“Tiene lógica pensar que, si alguien cometió un delito en otro país y en ese país existen penas específicas para ese delito, pues esta persona pueda ser extraditada a pesar de que haya hecho cualquier tipo de artimaña para venir a un país donde no se puede extraditar”, añadió Fabricio Alvarado (Nueva República).

La exjueza Gloria Navas, diputada independiente, recordó en esta última discusión que la reforma planteada no solo debe valorar la Constitución Política, sino además la Ley de Extradición que tiene el país y que data de 1976.

“Tenemos que hacer un estudio muy concienzudo de cómo vamos a funcionar con este tipo de propuestas; por ejemplo, cuando la prueba principal no está en Costa Rica, sino fuera”, aseveró.

El frenteamplista Ariel Robles también dejó ver sus inquietudes sobre el cuidado que se deberá tener en resguardar el principio de inocencia de ciudadanos costarricenses o nacionalizados, pero que votaría a favor de la admisibilidad para precisamente abrirle la puerta al debate.

Esa misma lógica defendió el liberal Eli Feinzaig en nombre de su fracción.

La comisión especial, según confirmó el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, se integrará el miércoles de la próxima semana con entre tres y siete diputados participantes.

El proyecto de extradición es parte de las 10 propuestas que surgieron como prioridades en la mesa de trabajo de los supremos poderes en materia de seguridad.

YouTubeTeleticacom