Deportistas que "no cumplieron su promesa"
Una serie de deportistas que fueron señalados como 'jóvenes promesas' terminaron en 'grandes fracasos'.
Si bien hoy en día ser una joven promesa en el mundo de los deportes asegura cámaras, patrocinadores y contratos millonarios desde temprana edad, en muchas ocasiones, a la mitad del camino, la delgada línea entre "el cielo y el infierno" termina por quebrarse.
Freddy Adu, Ricardo Quaresma, Javier Portillo, David Platt, Tim Tebow, JaMarcus Russell, Kwame Brown, Anna Kournikova, son algunos que en las últimas décadas han tenido el mundo a sus pies, para luego terminar lejos o devaluados del juego que les daría todo.
Adu, actualmente de 24 años, ha sido el jugador más joven en debutar en la MLS (Major League Soccer), pues lo hizo con apenas 14 años. De más está decir que en su momento, se convirtió en la gran esperanza para que el fútbol estadounidense terminara de explotar y se convirtiera en potencia mundial, tal y como lo son en la mayoría de deportes.
Llegó a ser nombrado el "Nuevo Pelé", debutó con la Selección Mayor en 2006 y dio el salto a la élite europea en 2007, pero no cumplió con las expectativas. En su palmarés solo figuran una Copa MLS (2004) y una Supporters' Shield (2006), ambas con el DC United.
Actualmente, Adu juega para el Esporte Clube Bahia (Serie A de Brasil), y no figura ni cerca de las convocatorias que realiza el entrenador Jürgen Klinsmann, a pesar de que Brasil 2014 hubiese sido el escenario perfecto para respaldar esa comparación con Edson Arantes do Nascimento.
Quaresma pintaba como el "Nuevo Figo", el que podría tomar las riendas de Portugal en caso de que la otra joven figura, un tal Cristiano Ronaldo, fallara. FC Barcelona e Inter de Milan fueron los clubes que le brindaron el máximo escenario posible, pero 'RQ7' no se lució.
No obstante, en sus vitrinas figuran títulos en la Liga Portuguesa, Serie A, una FA Cup, entre otros, pero más allá de eso, los cuestionamientos a su alrededor son por el aporte que tuvo en estos y cómo no cumplió con el llamado a ser la gran estrella de sus equipos.
A sus 30 años, se encuentra en la comodidad de su querida Portugal, jugando para el FC Porto, mientras Ronaldo acaba de ganar su segundo 'Balón de Oro' y será el líder de Portugal en el Mundial Brasil 2014.
Posiblemente, Javier Portillo sea el menos reconocido de la lista, pero precisamente eso lo terminó de hacer parte de ella. Portillo comenzó a llamar la atención en las divisiones menores del Real Madrid, en las que destrozó todos los récords marcando más de 700 goles.
"Llegó el heredero de Raúl", decían en las calles madrileñas, pero Raúl se marchó en definitiva en el 2010, y hasta la fecha, ese reemplazo de la casa no ha llegado. Portillo por su parte, dejó el club en 2006 cedido a préstamo, para nunca regresar.
Hoy tiene 31 años, juega para el Hércules CF y suma 20 goles en Primera División, literalmente cientos menos que en su época como joven promesa.
David Platt es otro futbolista que llegó a ganar, entre otras, una Copa UEFA y la Premier League, pero no se convirtió en ese 'elegido' (como muchos lo llamaron) para llevar a Inglaterra a ubicarse entre las mejores selecciones del mundo.
Disputó el Mundial Italia 90' y las Eurocopas 92' y 96', fallando en el que debió ser el mejor momento de carrera para la clasificación de los ingleses a la Copa del Mundo Estados Unidos 1994.
Platt se retiró en 1998, jugando para el Arsenal, y el resumen de la historia es que Inglaterra continúa sin ganar un torneo grande desde 1966.
Dejando atrás el fútbol, aparece Tim Tebow (quarterback), ganador del Trofeo Heisman en 2007 y seleccionado por los Denver Broncos en la primera ronda del draft NFL en 2010. En 2011, Tebow guió a los Broncos a su primer título divisional y triunfo en los playoffs desde 2005, pero no fue suficiente para convertirse en el hombre franquicia.
Con victorias, generalmente viniendo de atrás y en el último cuarto, Denver no dudó en hacer todos los esfuerzos para adquirir los servicios del experimentado Peyton Manning para la campaña 2012, lo que provocó la salida de Tebow a los New York Jets.
En los Jets pelearía el puesto con Mark Sánchez, pero recibió muy poca oportunidad, y fue cortado luego de que el equipo seleccionara a otra joven promesa en el draft, Geno Smith (fue titular toda la campaña pasada).
Tebow parecía resurgir como sustituto de Tom Brady en los New England Patriots, pero también lo cortaron justo antes del inicio de la temporada pasada. Hoy, tras varios intentos fallidos de conseguir equipo en la NFL, es analista de fútbol americano colegial para ESPN.
JaMarcus Russell fue otro quarterback, seleccionado número uno en el draft 2007, y que en teoría llevaría a los Oakland Raiders a la gloria que vivieron entre 1976 y 1983, ganando tres Super Bowl.
Su carrera en la NFL duró tres temporadas, sumando 18 pases de anotación, 23 intercepciones y 4.083 yardas, para un rating pasador de 65,2. Solo el año pasado, Tom Brady, Drew Brees, Andy Dalton, Peyton Manning y Carson Palmer superaron la cantidad de yardas que Russell sumó en tres campañas.
En 2013, como parte de un intento por regresar a la NFL, entrenó e incluso regresó a su peso como novato, pero no recibió oportunidad alguna.
Kwame Brown no solo fue la selección número uno en el draft NBA del 2001 (Washington Wizards), sino que era el protegido de Michael Jordan, quien en su momento aseguró que Brown sería la respuesta para unos perdedores Wizards y se convertiría en uno de los mejores jugadores de la Liga.
Sus mejores promedios en Washington fueron 10,9 puntos y 7,4 rebotes (tercera temporada) por partido, para poco tiempo después mudarse a Los Angeles para jugar con los Lakers. Se esperaba que bajo la dirección de Phil Jackson pudiese despegar, pero su bajo rendimiento y las lesiones terminaron escribiendo otra historia.
Terminó pasando por los Grizzlies, Pistons, Bobcats, Warriors y 76ers, para hoy, a medida que la NBA se acerca a los playoffs, estar mirando toda la acción desde un sillón, pues no pertenece a ningún equipo.
Finalmente, en 1996 (año de su debut), Anna Kournikova parecía tenerlo todo, talento, belleza, proyección, pero ahora solo le queda la belleza.
La rusa parecía ser la figura ideal para catapultar a la WTA y convertirse en la reina, trono que anteriormente habían ocupado figuras como Steffi Graf, Monica Seles y en su lugar durante los años posteriores, Martina Hingis.
Su mejor posición en el ranking llegó a ser un octavo lugar (2000), nunca ganó un título individual como profesional y su mejor participación en un Grand Slam fueron semifinales (Wimbledon 1997).
Kournikova terminó retirándose en 2003, para pasar a figurar más por su relación con Enrique Iglesias, dejando atrás una estela que amenazó a figuras como Maria Sharapova, sin embargo, Sharapova a sus 26 años, además de ser una de las más bellas del circuito, ya fue número 1 (2005) y ha ganado cuatro Grand Slams.
Claramente, hay diversos factores para que estos y otros deportistas (muchísimos) terminen lejos de la 'tierra prometida' y "no cumpliendo su promesa", pero nunca podrán decir que no lo tuvieron todo para hacerlo.