Nicaragua al día
Llaman a mantener protestas en mes patrio en Nicaragua
Acciones que van desde marchar hasta dejar de consumir licor, son consideradas actos de rebeldía contra un régimen que viola las libertades públicas
Confidencial Digital 6/9/2019 02:01
Por Ivette Munguía para Confidencial Nicaragua.
La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) llamó a la ciudadanía nicaragüense a sumarse a una jornada de protestas contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que ha reprimido con saña todas las manifestaciones en su contra. Es así que acciones como ondear la bandera de Nicaragua, durante el mes de la patria, y dejar de consumir licor son considerados actos de rebeldía en contra de la dictadura que los oprime.
Ivania Álvarez, del consejo político de la UNAB, señaló que el comercio de cigarrillos y bebidas alcohólicas genera muchos impuestos a la dictadura de Ortega, por lo que enfatizó: “nosotros tenemos el poder de parar eso, dejando de consumir”. El paro de consumo está previsto para el 13 de septiembre, dos días antes del 198 aniversario de la independencia de Centroamérica.
Además del paro de consumo, la UNAB intentará marchar –una vez más- para exigir la liberación de los presos políticos. “Mientras haya más de 130 presos políticos, más de 80 000 nicaragüenses en el exilio, medios de comunicación confiscados… en Nicaragua nada está normal, por eso convocamos al pueblo de Nicaragua a una marcha nacional”, dijo Álvarez.
- ¿“Triangulación fantasma” en la negociación con la OEA?
- Alianza Cívica propone 18 reformas al sistema electoral
La marcha está prevista para el sábado 21 de septiembre en Managua, pero aún no hay una ruta definida y los miembros de la UNAB están intentando conseguir autorización de parte de la Policía Nacional, una institución que -desde septiembre de 2018- mantiene una prohibición de facto de toda protesta en contra del régimen y en cambio garantiza seguridad a los mítines políticos del caudillo del Frente Sandinista.
“Como símbolo del triunfo de la bandera nacional por encima de cualquier bandera partidaria invitamos a los ciudadanos nicaragüenses a portar de manera voluntaria la bandera azul y blanco en sus medios de transporte, casa, negocio o cualquier otro lugar visible”, expresó Álvarez.
“Son los mismos que presionaban para que cumplieramos misiones que no son de nuestra competencia, ignorando o queriendo ignorar las leyes de la República, pretendiendo con nuestra salida, provocar una guerra entre hermanos”, continuó Avilés.
- General Avilés rinde al Ejército de Nicaragua ante la dictadura
- “Ejército ha mostrado vocación de subordinación partidaria”
- ¿Quién es quién en el mando militar?
Para Guillermo Íncer, representante de la UNAB, las declaraciones del general Avilés están alejadas de la realidad que se vive en Nicaragua. Recordó que los organismos internacionales de derechos humanos “dieron fe de los crímenes de lesa humanidad que aquí (en Nicaragua) se cometieron” y el silencio de las fuerzas armadas durante la represión.
Además el representante de la UNAB insistió en que “es obligación del Ejército de Nicaragua” desarmar a los paramilitares que en colaboración con la Policía Nacional causaron la muerte de 328 personas durante el año 2018.