Vea aquí siete espectaculares fotografías de la incandescencia del volcán Poás
El proceso fue documentado por el personal de la Red Sismológica Nacional.
Funcionarios de la Red Sismológica Nacional (RSN) lograron documentar el proceso de incandescencia que se presenta en el cráter principal del volcán Poás.
Según explican, la incandescencia en rocas es el brillo visible que estas emiten cuando alcanzan temperaturas suficientemente altas, generalmente por encima de los 500 °C, debido a la emisión de radiación térmica.
Si bien las mediciones térmicas a distancia suelen registrar valores menores a los reales, ya que factores como la humedad, el viento y la distancia atenúan o distorsionan la radiación térmica antes de que llegue al sensor, el trabajo en campo logra detectar mejor esta radiación.
Las imágenes del satélite Sentinel mostraron que el pasado 3 de mayo las temperaturas en el cráter fueron superiores a los 700 °C.
Por su parte, la cámara de vigilancia volcánica también ha registrado esta incandescencia y un reciente vuelo de dron realizado por la CNE midió temperaturas cercanas a los 450 °C.
Durante la visita de campo, los funcionarios lograron capturar varias fotografías que ilustran este proceso (ver galería adjunta).
“Se recuerda a la población que, debido a la actividad volcánica actual del volcán Poás —incluyendo la emisión de gases tóxicos, caída de ceniza, expulsión de materiales balísticos, lahares, entre otros peligros—, no es seguro acercarse a la zona del cráter ni ingresar al Parque Nacional Volcán Poás fuera de los horarios y condiciones autorizadas.
“Estas amenazas representan un serio riesgo para la vida. Por su seguridad, respete las restricciones y siga siempre las indicaciones de las autoridades”, explicó la RSN.
Los expertos Paulo Ruiz, Mauricio Mora y Gerardo Soto fueron quienes estuvieron en el mirador obteniendo los resultados.