Nacional

Vandana Shiva dará golpe bajo a Monsanto en Costa Rica

Ella es una científica, filósofa y escritora de la India. “Shiva es como el Gandhi moderno en su lucha contra el colonialismo de Monsanto”,...

Por Teletica.com Redacción |7 de enero de 2014, 8:46 AM


Preservar las semillas como una urgencia ética, es parte de los conocimientos que vendrá a trasmitir a Costa Rica, Vandana Shiva, una experimentada activista en la denuncia de los daños de la globalización al servicio de las grandes compañías, en particular de la alimentación.

El organizador de la charla, Fabián Pacheco, mencionó a Teletica.com que la visita de ella es clave en un momento donde se presentó un proyecto de ley libre de transgénicos y que esto contribuirá a impedir el ingreso de Monsanto en nuestro país.

Ella es de los máximos referentes del mundo contra los transgénicos y recibió el Premio Nobel Alternativo en 1993. También, organizó la campaña “Fibras de Libertad”, que busca sembrar algodón en la India como una forma de resistir el monocultivo tóxico de Monsanto. 

Su familia -un padre guardabosques y una madre granjera- caminó junto a Gandhi. “Shiva es como el Gandhi moderno en su lucha contra el colonialismo de Monsanto”, así la llamo el activista de Bloque Verde y miembro de la Comisión Nacional de Biodiversidad, Fabián Pacheco.

Como activista en favor del ecofeminismo, la actividad que dará en la Universidad de Costa Rica, busca que la voz de las mujeres rurales y otros colectivos de Costa Rica se hagan escuchar, como el monocultivo de piña con agrotóxicos; el cual tiene envenenado los acuíferos en el caribe, así como las mujeres indígenas que luchan por sus tierras.

“Nuestro objetivo es que la gente que asista pueda también intercambiar semillas, vender sus productos locales y de esta forma promover la agricultura netamente natural”, aseguró Pacheco.

La conferencia de prensa será el 21 de enero Miniauditorio Ciencias Agroalimentarias de la UCR de 10 a.m. a 11 a.m. y la conferencia magistral: “Semillas de Libertad y la Lucha Contra los Transgénicos”, en el Auditorio Principal de Ciencias Agroalimentarias de la UCR y de 6 p.m. a 8p.m.