Una vez más un eclipse de sol hará que todos volvamos las miradas al cielo
Los eclipses totales de sol son visibles en Costa Rica aproximadamente cada 300 años.
Este lunes 21 de agosto un eclipse total de sol recorrerá de costa a costa el territorio de Estados Unidos, por primera vez desde que esto sucediera en 1918.
Este lunes nuevamente miles de miles volverán las mirar a los cielos, para observar un fenómeno que nos ha cautivado desde tiempos inmemoriales.
En China, cultura que suma generación tras generación, cuentan que en el año 2137 antes de Cristo los astrónomos reales Hi y Ho murieron a raíz de un eclipse.
En aquellos tiempos se creía que un dragón se tragaba el sol y los científicos fallaron en su misión de sonar tambores y disparar flechas para que el animal mitológico dejara en paz al astro rey.
Durante miles de años no se sabía qué pasaba cuando de un momento a otro caía la noche, para minutos después volver a aparecer el sol.
La historia está llena de recuentos de eclipses afectando el día a día de las civilizaciones antiguas.
Heródoto de Halicarnaso, historiador griego asegura que una batalla entre pueblos del medio oriente se vio interrumpida por un evento celeste de este tipo, llevando a los ejércitos a declarar la paz. Este eclipse se supone fue predicho por Tales de Mileto.
Otra leyenda cuenta que un eclipse oscureció el cielo el día que murió Jesús en la cruz, sin que la ciencia haya podido probar este hecho.
En el observatorio real en Konigsberg en Prusia, actual Rusia, Johann Friedrich Berkowski logró captar la imagen.
Todos los ojos en Estados Unidos
El lunes 21 de agosto la Luna pasará entre el Sol y la Tierra y producirá una sombra de cerca de 110 km de ancho que se desplazará desde Oregon, en el extremo noroeste del país, a media mañana, hasta Carolina del Sur, en el otro extremo, por la tarde, atravesando en total 14 estados en casi dos horas.
Los observadores quedarán en plena oscuridad a mitad del día durante más de dos minutos y podrán ver las estrellas y planetas en el cielo, así como la corona del Sol, normalmente invisible.
Unos 12 millones de estadounidenses viven en el espacio que quedará a la sombra de la luna en pleno día, y probablemente se sumarán millones más que desean admirar el espectáculo.
Según explicó Erick Sánchez del planetario en Costa Rica el eclipse se podrá ver de manera parcial entre mediodía y las dos de la tarde.
El experto recordó que estos eventos se presentan en el país con una diferencia de unos 300 años. El último fue en 1991 y el próximo será en el 2233.
El siglo pasado fue especial ya que además del 91 hubo uno en 1908, pero este se presentó tras uno en 1968.