Uber responde al Gobierno: “El derecho de más de medio millón de ciudadanos que usan Uber para movilizarse se debe tomar en cuenta”
La empresa hizo un llamado al diálogo, destacó que el Gobierno no puede cerrar las puertas a los cambios tecnológicos y que más bien debe ver en esto una oportunidad de desarrollo.
Ante las últimas reacciones que ha tomado el Gobierno de Costa Rica contra Uber y sus conductores, la empresa se ha pronunciado al respecto y hace un llamado al Gobierno a escuchar a los ciudadanos que quieren elegir en qué transporte movilizarse.
“Reiteramos al gobierno que el derecho de más de medio millón de ciudadanos que usan la aplicación y desean elegir cómo movilizarse, debe ser tomado en cuenta”, mencionó Uber en el comunicado.
La compañía además aseguró que el país debe modernizarse en materias tecnológicas que especialmente ayuden a promover el desarrollo de la sociedad.
Vea también: Gobierno se compromete a ir detrás de quienes brinden servicio de transporte público ilegal
“Es de suma importancia definir una regulación innovadora y apropiada, como existen en más de 132 jurisdicciones alrededor del mundo, permitiendo que las nuevas tecnologías sigan promoviendo el desarrollo y la libre convivencia de todas las formas de movilidad existentes en el país”, expresaron.
Uber está presente en más de 600 ciudades y 77 países alrededor del mundo, incluyendo Costa Rica, en donde más de 16 mil socios colaboradores han visto en Uber una oportunidad de autoempleo y una opción para generar ingresos adicionales para sus familias.
La empresa hizo un llamado al diálogo, destacó que el Gobierno no puede cerrar las puertas a los cambios tecnológicos y que más bien debe ver en esto una oportunidad de desarrollo.
Vea también: Gobierno no demandará a Uber pero intensificará operativos de tránsito contra el transporte ilegal
Uber asegura que el empleo que ellos generan es especialmente importante si se toma en cuenta que en el país la tasa de desempleo se mantiene en un 9.1%, por lo cual, la contribución a la economía local es significativa y genera un efecto multiplicador, reduciendo la presión sobre los programas sociales y genera mayor estabilidad para quienes pueden producir ingresos.
La transnacional destacó que el derecho que tienen las personas a elegir la forma de movilizarse en Costa Rica no puede estar en manos de pocos, y que todos deben participar de la conversación del futuro de la movilidad en Costa Rica.
La compañía concluyó haciendo nuevamente un llamado al Gobierno a trabajar y mejorar el marco regulatorio y que ellos están anuentes al diálogo para mejorar.
“En Uber entendemos que la tecnología viene por delante de las regulaciones y por delante de las leyes, y que en Costa Rica se tiene que trabajar para tener un marco regulatorio para las empresas de movilidad colaborativa, y nosotros estamos anuentes a trabajar con el gobierno en temas de regulación para mejorar”, expresó Andrés Echandi, Gerente General Uber América Central.