Por Eric Corrales |29 de junio de 2025, 8:46 AM

La carretera que viaja en Sabana Norte, especialmente en sentido San José-Pavas, se ha convertido en un importante punto de accidentes, principalmente en los últimos 100 metros entrando hacia el bulevar de Rohrmoser.

Solo en el mes de junio han muerto dos hombres y tres personas más han resultado heridas de gravedad producto de violentos choques.

El 15 junio un joven murió tras estrellar su carro frente al hotel Hilton Garden Inn, sentido hacia Pavas.

Mientras que el pasado 21 de junio, cerca del hotel Hilton La Sabana, sentido hacia Pavas, el carro de un conductor quedó irreconocible tras un fuerte choque, el hombre falleció al instante y los cuerpos de rescate tardaron más de una hora para extraer el cuerpo.

Para el ingeniero civil Guillermo Loría, los últimos accidentes encienden las alarmas donde todo parece indicar que, en esa intersección, que es donde vienen los vehículos de La Sabana hacia el bulevar, existe un punto que el ingeniero llama como “concentración de accidentes”.

“Es un punto crítico. Muchas veces tendemos a echarle la culpa solo a la velocidad de los conductores, a la impericia, o a algún error humano. Pero también a nivel de ingeniería se estudian puntos que pueden generar accidentes por la configuración geométrica de la intersección.

“Particularmente esa intersección, ese giro que se hace hacia la derecha, es bastante pronunciado y hay flujos de otras calles que podrían generar algún tipo de distracción, algún tipo de propensión al error por parte de los que manejan”, explicó Loría.

En un reportaje del programa 7 Días, a inicios de este año, se demostró que, por esa calle, a plena luz del día, viajan vehículos con velocidades que oscilan entre 70 y 92 km/h. Cuando un rótulo especifica que se debe transitar a 40 km/h.

El experto aduce la importancia de que las autoridades evalúen ese punto para poder darle una mayor atención y definir qué medidas se deben implementar, si bien la alta velocidad juega un papel importante en los accidentes, se necesita un estudio de tránsito.

“Por lo tanto, ese punto podría analizarse como un punto de concentración de accidentes o un punto rojo o un punto crítico, como se llama desde el punto de vista de la ingeniería vial, para buscar alguna medida que minimice esa propensión a los accidentes. Y hablar de varias personas fallecidas es una alarma, es una alerta, y no es una alerta amarilla, es una alerta roja, que en esa intersección hay que hacer una intervención”, finalizó Loría.

Tránsito estudiará punto crítico

Tras una consulta de Teletica.com, en la Dirección de Ingeniería de Tránsito, hicieron una revisión en el Departamento de Estudios y Diseños y, según explicaron, no encontraron “ninguna solicitud formal ni se tiene programado ningún estudio para dicho tramo”.

Eso sí, aclararon que tras la consulta de este medio, abrirán una investigación y “programarán el estudio correspondiente”.

Por su parte, en el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) aclararon a este medio que no han realizado estudios en ese tramo de La Sabana, por tanto, no tienen datos de su peligrosidad.

WhatsAppTeleticacom