Salvadoreños y venezolanos son los extranjeros que más consiguen refugio en Costa Rica
Este año se han recibido un total de 2.582 solicitudes de refugio y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) reconoce 4.351 personas refugiadas en Costa Rica.
En lo que llevamos del 2017 Costa Rica le ha dado refugio a 108 extranjeros que así lo han solicitado ante las autoridades. Del grupo, 40 provienen de El Salvador (37%) y 39 de Venezuela (36%).
Cifras de la Unidad de Refugio de la Dirección General de Migración y Extranjería muestran que entre enero y mayo de este año se han recibido 1.036 solicitudes de refugio de venezolanos y 761 de salvadoreños.
El grupo de refugiados lo completan 14 hondureños, 12 colombianos y un panameño, un iraní y un ucraniano.
“Las condiciones de estabilidad política, clima social y apertura hacen que nuestro país sea un destino muy apetecible para aquellas personas que vienen huyendo de la guerra, la pobreza o persecuciones por su condición de raza, género o sexualidad”, explicó la viceministra de Gobernación y Policía, Carmen Muñoz Quesada.
Este año se han recibido un total de 2.582 solicitudes de refugio y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) reconoce 4.351 personas refugiadas en Costa Rica.
La extorsión y reclutamiento por parte de pandillas; amenazas de muerte, inseguridad y criminalidad; escasez de alimentos, guerras, intolerancia religiosa, y persecución por condición LGTBI son las razones más comunes que esgrimen los extranjeros al solicitar amparo en el país.