Por Juan José Herrera |24 de mayo de 2024, 17:53 PM

El Ministerio de Salud presentó, este viernes, la Política Nacional de Salud, que marca la hoja de ruta de Costa Rica en esa materia durante la próxima década (2023-2033).

El plan, liderado por la ministra y vicepresidenta de la República, Mary Munive, incluye ejes, objetivos, metas e indicadores “orientados al mejoramiento de las condiciones de salud de la población”, según detalló hoy la jerarca.

La política, que incluye además un plan de acción para el vigente cuatrienio (2024-2028), ahonda en seis ejes de trabajo: calidad, acceso y cobertura universal en salud; investigación y gestión del conocimiento; vigilancia de la salud; innovación, salud digital y tecnologías sanitarias; salud ambiental y promoción de la salud.

Ahí, por ejemplo, se traza como una de las metas una cobertura del 95% de la población meta en la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, un porcentaje que a 2022 alcanzaba el 70%.

También, se promete una cobertura de agua potable segura del 99% para todo el país, pues a 2021, el último registro disponible, ese porcentaje apenas rozaba el 90%.

Munive, encargada de desarrollar el sexto y último eje de promoción de la salud, hizo especial énfasis en el combate de la obesidad en la población y la invitación al ejercicio y la actividad física como una forma de combatir “todas las demás enfermedades”.

“El sobrepeso y la obesidad es la enfermedad que, si yo controlo, me quita el 60% de todas las demás enfermedades existentes y me deja de complejizar (sic) con otras enfermedades como la cerebrovascular”, aseveró.

Añadió que el país vive un “apagón en salud” producto de la pandemia del COVID-19, pues durante más de dos años solo se trabajó en controlar ese virus.

El plan presentado hoy incluye compromisos adoptados por el país en materia de salud, como los planteados en la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible o las recomendaciones hechas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Además, reúne propuestas, metas e indicadores incluidos en Plan Nacional de Desarrollo de Mideplan o el Plan Estratégico Nacional.

“Este es el gran producto del Ministerio de Salud, es algo que va a trascender durante 10 años”, aseveró Munive.

Puede ver el plan completo aquí.

Youtube Teletica