Salud continúa lucha contra el dengue con fumigación en Barranca
Las acciones responden a la lucha contra este mosquito, el cual ya deja más de 33 mil casos en lo que va de este año.
Personeros del Ministerio de Salud realizan una campaña de fumigación en Barranca de Puntarenas. El Pacífico central es, hasta ahora, uno de los lugares más afectados por esta epidemia.
Las acciones responden a la lucha contra este mosquito, el cual ya deja más de 33 mil casos en lo que va de este año. Setiembre y octubre son los meses que mayores lluvias traen, por lo que esta fumigación pretende servir de medida preventiva.
El doctor, Rodrigo Marín, del ministerio de Salud, afirma que Barranca ha sido históricamente uno de los cantones más afectados por el dengue, por lo que ya han fumigado más de 80 mil viviendas, en una campaña que inició desde el mes pasado.
“Hay un aumento cerca del 280% en relación con el año anterior. Este año han circulado 34 serotipos a la vez, lo cual ocurre por primera vez en la historia”, explicó.
Ante la posibilidad de que la mitad del país se encuentre en riesgo de contraer dengue hemorrágico, el médico afirma que esto es probable.
“Tenemos alrededor de 300 mil personas que de una u otra hemos tenido dengue o han sido notificados con él, y por cada persona notificada estamos hablando de 10 personas o han tenido otros síntomas o no se han enterado, pero sí han tenido. Estamos hablando prácticamente de 3 millones de personas”, dijo.
Este lunes termina la campaña de fumigación en Barranca, el miércoles se desplazarán por casi una semana a Pérez Zeledón y luego se desplazarán hacia el Caribe, en Siquirres.