Internacional
OMS recomienda primera vacuna contra el dengue
Dosis iría dirigida a menores de entre 6 y 16 años, especialmente en regiones como Latinoamérica, donde la transmisión del virus aumentó debido al cambio climático.
Dosis iría dirigida a menores de entre 6 y 16 años, especialmente en regiones como Latinoamérica, donde la transmisión del virus aumentó debido al cambio climático.
La vertiente del Caribe, Pacífico Central y Norte, así como los cantones de Occidente, son los sitios más afectados.
Según los datos del Ministerio de Salud, la región Huetar Caribe es la más afectada con un total de 1,433 casos.
El Ministerio de Salud y el Instituto Costarricense de Turismo piden extremar las medidas de prevención durante las vacaciones de medio año.
Para la semana epidemiológica del 21 al 27 de mayo se reportaron un total de 2.070 casos de dengue.
Las autoridades se encuentran realizando fumigaciones en las viviendas de estas zonas y llama a la población a extremar medidas.
La Zona Huetar Caribe sigue registrando la mayor cantidad de personas enfermas.
La última vez que el país detectó la circulación de cuatro serotipos del dengue fue en el año 2000. Funcionarios de Salud ya empezaron con el proceso de fumigación, que durará dos semanas.
En algunas regiones del continente, las temperaturas han aumentado; en otras, ha llovido más de lo normal.
Expertos explican por qué la transmisión ha aumentado, durante los últimos meses, en varios países de la región.
Los últimos pacientes son dos personas vecinas de San José y Puntarenas, según el Ministerio de Salud.
"Lo lamentable es que ya, después de tanto tiempo, la comunidad no haya entendido el mensaje ni tenga los cuidados", aseveró Adriana Alfaro, epidemióloga de la Dirección de Vigilancia de la Salud.