Pensiones del Régimen No Contributivo aumentarán en un 5.1%
Se informó también que el Gobierno destinará ₡14 mil millones adicionales al régimen durante los próximos cuatro años, lo cual permitirá aumentar la cobertura en 20.000 nuevos beneficiarios

Este lunes se informó que el Gobierno destinará ₡14 mil millones adicionales al Régimen No Contributivo durante los próximos cuatro años, lo cual permitirá aumentar la cobertura en 20.000 nuevos beneficiarios e incrementar el monto de la pensión en un 5,1%.
En el presupuesto del 2019 los ajustes extras rondarán los ₡5.000 millones: ₡800 millones para el otorgamiento de nuevas pensiones y ₡4.200 millones para cubrir el aumento en el monto de las pensiones.
El anuncio fue hecho este lunes en Casa Presidencial por el Presidente de la República, Carlos Alvarado, el Ministro de Trabajo, Steven Núñez, y el Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social, Román Macaya.
Además, se detalló que esto permitirá aumentar la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública a un total de 20.000 nuevas pensiones, pasando de 119.633 en 2019 a 139.633 en el 2022.
De igual forma, con estos recursos se incrementará la pensión del RNC en ₡4.000, subiendo de ₡78.000 a ₡82.000 mensuales, lo cual significa un aumento del 5,1%, que cubre casi la totalidad de la inflación registrada entre 2015 y lo que va de 2019.
Este monto no se variaba desde octubre de 2015.
Según Alvarado, el anuncio es de muchísima importancia, ya que el RNC es el programa que más contribuye a reducir la pobreza.
En tanto, el presidente Ejecutivo de la CCSS resaltó que el Régimen No Contributivo ha tenido un crecimiento importante producto del apoyo gubernamental.
“La Caja como administradora de este régimen ve con gran satisfacción la decisión del gobierno de fortalecer la ayuda a quienes más lo necesitan”, comentó Macaya.
Resaltó también que la pensión tiene un amplio significado en la vejez, pues constituye una renta que permite al beneficiario hacer frente a sus necesidades básicas, dignifica el esfuerzo que hizo a lo largo de su vida productiva y le brinda cobertura del seguro de salud.
Esta mejora fue posible gracias a una mejor gestión en el manejo de recursos ociosos de algunos programas sociales y al crecimiento de la planilla del 4,3%.
Las pensiones del RNC son financiadas por el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, una dirección del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y son administradas por la CCSS.
La ejecución del acuerdo está prevista para aplicarse a partir de junio, una vez que se cuente con la aprobación de la Contraloría General de la República.