Por Yahaira Piña |18 de septiembre de 2023, 14:26 PM

Danilo Araya vio cómo su hijo murió a la espera de una cirugía en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Su caso es uno de los 1.958 que compiló un informe de la Gerencia General de la institución administradora de los centros médicos públicos del país, que fue dado a conocer el domingo por el diario La Nación.

"Las hernias se le fueron haciendo grandes y duró cuatro años. El cirujano lo vio tres veces, nada más, como diciendo: 'Venite una vez por año para ver cómo seguís o si no te has muerto'. Y él, aguantando dolores, llevándolo a médico particular, pero no lo operaron", narró este alajuelense a Telenoticias.

El análisis en cuestión fue preparado por cuatro profesionales en agosto pasado y concluye la cantidad de personas que, tras su deceso, fueron excluidas de la lista de espera quirúrgica de la institución, entre enero y julio de 2023La cifra corresponde a la cantidad de fallecidos de los cuales el sistema de salud se enteró en el último semestre, únicamente.

Según la publicación, el documento no da cuentas de la causa de muerte ni si esta coincide con el diagnóstico asociado a la intervención pendiente.

El número de pacientes fallecidos que aguardaban por una cirugía en la Caja de Seguro Social representa un 6,6% de las 29.550 de personas excluidas de las listas de espera de cirugías en los establecimientos de salud del Estado.

Dentro de las otras razones de exclusión destacan que los pacientes no deseaban operarse (22,7%), ya no necesitaban la operación (18,5%), se operaron en otro lugar (13,9%) y no fueron localizados (12,4%), entre otros.

Sobre el particular, Telenoticias solicitó una entrevista con el objetivo de ampliar sobre los hallazgos del informe. Sin embargo, recién la semana pasada, el gerente médico de la Caja, Wilburg Díaz, reconoció que la institución afronta una dificultad para contactar a una parte de los interesados y, en esa línea, urgió a los pacientes a mantener sus datos personales actualizados.

Organizaciones sindicales, en cambio, lamentaron la situación y calificaron de "desastre operativo" lo sucedido en la CCSS, en virtud de una lista de espera sin precedentes, que se confirma con el informe.

Por ejemplo, el documento destaca que la cola en cirugías pasó de 169.540 en diciembre de 2022 a 176.919 en agosto de 2023.

El secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería (Sinae), Lenín Hernández, cuestionó, además, los recientes cambios en la Gerencia Médica de la institución.

Por su lado, la vicepresidenta de la Unión Médica Nacional, Janice Sandí, resaltó la angustia que representa para los pacientes el permanecer a la espera de su procedimiento y como esto impacta su salud mental.

El informe concluye que la hoja de ruta planteada por la Presidencia Ejecutiva de la Caja para reducir la cola en los procedimientos, resulta insuficiente e incapaz de solventar el rezago existente en la gestión de las listas de espera en los hospitales públicos del país.

Repase la información completa en el video adjunto.

YouTubeTeleticacom