Mujer metió cuchillo a tribunales pese a fuerte seguridad por juicio contra Celso Gamboa
Se trata de una adulta mayor, quien consiguió superar un primer filtro de control y llegar hasta el mismo piso en el que se celebra el debate contra el exmagistrado.
Una adulta mayor entró a los Tribunales de Goicoechea con un cuchillo, pese a que en el mismo edificio, el exmagistrado Celso Gamboa encara un juicio bajo un fuerte dispositivo de seguridad.
El incidente se registró el 8 de agosto anterior, a eso de las 8:30 a. m., tal y como lo pudo constatar un equipo de Teletica.com que daba cobertura al debate contra el también exministro.
La mujer consiguió superar sin problema el primer puesto de control y revisión del inmueble, situado en el lobby principal y operado por la empresa de seguridad privada VMA.

Precisamente, en este punto se le pide a todos los usuarios que depositen los objetos que llevan en sus bolsillos —como celulares, llaves o billeteras— en un recipiente, para luego pasar a las personas por un arco detector de metales y, finalmente, hacer una verificación posterior con un oficial. Los bolsos o bultos son escaneados por separado.
A pesar de todo lo anterior, la adulta mayor llegó hasta el tercer piso con el cuchillo. Esa planta es la que alberga las salas de juicio y es la misma en la que tiene lugar el debate de Gamboa.
Para llegar a esos espacios, es necesario pasar un segundo filtro de seguridad, que es operado por el Departamento de Seguridad del Poder Judicial.
Ahí, el visitante debe identificarse con cédula, indicar la sala a la que se dirige, someterse a una nueva revisión con un arco detector de metales y a un nuevo chequeo con un agente. Fue en este punto que, finalmente, el cuchillo fue detectado.
La administración del edificio confirmó a este medio que el objeto punzocortante fue retenido en el puesto de seguridad y que se procedió con la plena identificación de la mujer.
Según la información proporcionada, la mujer aseguró que se dirigía a la sala 13, la cual está en diagonal al espacio habilitado para la prensa que sigue el contradictorio del exmagistrado, así como a dos cuartos de distancia de la sala 11, que es la que ha recibido recientemente el juicio por el caso de supuesta corrupción conocido como “La Trocha”.
En el ala opuesta del inmueble es donde se desarrolla el debate contra Gamboa. Ambas baterías de salas son divididas por varias sillas para la espera y un servicio de fotocopiado.

Los ingresos a ambos sectores están resguardados con portones y los respectivos puestos de control.
En el ala en el que se celebra el juicio del exministro también hay agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y del Servicio Especializado de Respuesta Táctica (SERT) fuertemente armados, concentrados en la entrada a la sala 3, para la cual además se colocó una mampara de madera.
Incluso el perímetro del inmueble está reforzado con personal de los cuerpos policiales antes iniciados, así como por oficiales de la Fuerza Pública. Producto del dispositivo de seguridad, la calle que pasa por detrás del edificio se mantiene cerrada para facilitar la entrada y salida del contingente que traslada al exmagistrado a su celda en el Circuito de Alta Contención del Centro de Atención Institucional Jorge Arturo Montero, en San Rafael de Alajuela.
Acciones posteriores

Una vez que se halló el cuchillo, este le fue entregado al coordinador de la VMA, como responsable del primer filtro de seguridad en el ingreso a los tribunales.
De seguido, a este se le explicó lo que había pasado y la necesidad de la administración de reforzar los procedimientos de revisión para garantizar un control más riguroso.
Por su parte, VMA indicó a Teletica.com que “mantiene la misma posición de comunicación que la emitida” por el Poder Judicial, al aducir que no tiene información adicional sobre el incidente.
El juicio contra Celso Gamboa, en el que también figuran como acusados el exalcalde Johnny Araya y la exfiscala Berenice Smith, terminó formalmente el lunes y será la tarde del miércoles que se conozca el resultado del debate.
Sin embargo, el alto nivel de seguridad responde principalmente a un proceso de extradición iniciado por Estados Unidos por aparente tráfico internacional de drogas, que se tramita paralelamente contra el exmagistrado. Es en ese marco que el exministro permanece detenido desde el 23 de junio pasado.