Por Teletica.com Redacción |22 de junio de 2017, 5:33 AM

Andrés Padilla Robles es vecino de Frailes y asiste a la escuela Cecilio Piedra en Desamparados. Allí Viviana Richmond, docente de apoyo emocional y conducta del centro educativo fue una de las personas que notó que el menor sobresalía en todas las facetas escolares.

Andrés uno de los estudiantes de alta dotación que se beneficiarán del programa de capacitación para atender estudiantes con capacidades sobresalientes y que desde el año pasado ha guiado a 1.960 colaboradores para poder acompañar a, los estudiantes y sus padres.

“Sucedía que el docente encontraba a estudiante con capacidades superiores a la media  y no había conocimiento de cómo identificarlo y atenderlo. Esta práctica se convertía en un obstáculo  para el estudiante en su proceso de formación. Hoy con el acompañamiento por parte de los docentes, comunidad educativa y familiares premiamos esta destreza”, indicó Sonia Marta Mora, ministra del Ministerio de Educación Pública (MEP).

De acuerdo con el MEP la alta dotación hace “referencia tanto al área cognitiva (intelectual), como a las habilidades específicas en un campo determinado, ya sea artístico, musical, científico, deportivo, entre otros (talento), y a la capacidad imaginativa al pensar, sentir y actuar (creatividad)”.

El proyecto institucional busca proveer a los docentes con las herramientas necesarias para fomentar las habilidades de los alumnos, además de identificar quiénes son estos jóvenes con capacidades sobresalientes.

Andrés ya ha recibido acompañamiento de parte de las autoridades de su centro educativo, donde además fue elegido presidente estudiantil.

“Para nosotros como docentes también ha sido un proceso de aprendizaje, pues el caso de Andrés requiere la atención especializada por medio de estrategias pedagógicas enfocadas en potenciar sus destrezas al máximo”, aseguró Richmond.

Gabriela Robles, madre de Andrés, destaca que el proyecto “es un logro que permite abrir camino para muchos niños y sus padres, para que el sistema educativo sea renovado y fijé su mirada en aquellos que no aprenden de la misma manera o al mismo ritmo”.