Por Yessenia Alvarado |22 de marzo de 2015, 12:48 PM

20 de 100 asalariados en el país trabajan por menos del salario mínimo, según una investigación de la Universidad Nacional (UNA).

Ellos cumplen su jornada pero el patrono no les paga lo que dice la ley. Esa es la realidad de unas 327.000 personas que no reciben hoy el salario mínimo.

En el empleo independiente, la cantidad de personas que reciben menos del salario mínimo por lo que hacen son aún más. Aproximadamente un 40% no logra ajustar mensualmente un pago mínimo por el trabajo que realizan.

Y algo que preocupa a los investigadores, es que mientras  el desempleo se ubica en niveles del 10% en este momento, la mayoría de desocupados fijan la esperanza en una oportunidad laboral como empleados y no como emprendedores.

Para ayudar a reducir el desempleo hace falta un cambio de mentalidad también.

Según la Escuela de Economía de la UNA, 24 de cada 100 jóvenes no tiene empleo en este momento.