Nacional

Infocoop ha dejado pérdidas por ₡45.000 millones, según informe del Gobierno

Según la información brindada por Presidencia existen al menos 14 casos de créditos calificados de irregulares por un monto de ₡19.000 millones

Por Teletica.com Redacción |9 de abril de 2018, 11:42 AM

La Junta Interventora del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop) y Casa Presidencial anunciaron que de acuerdo con los hallazgos de una auditoria forense realizada en esta institución encontraron pérdidas por el orden de los ₡45.000 millones.

Este lunes se dio a conocer el reporte de la auditoría realizada por la firma KPMG para un periodo de 10 años en el que “la institución fue gobernada por un mismo grupo de dirigentes cooperativos”, señaló Presidencia.

El presidente Luis Guillermo Solís intervino el Instituto a inicios del año pasado a partir de un estudio de la Contraloría General sobre el manejo de la cartera crediticia de lnfocoop, que asciende a ¢117.000 millones.

“La Intervención fue una decisión acertada, que nunca respondió a intereses de dirigentes cooperativos específicos, sino al compromiso ético de combatir la corrupción y fortalecer un sector productivo, social y económico como el cooperativismo cuyos aportes al país son muy importantes”, aseguró el presidente Luis Guillermo Solís.

Según la información brindad por Presidencia existen al menos 14 casos de créditos calificados de irregulares por un monto de ₡19.000 millones.

Presidencia apuntó a que “algunas operaciones que superaron los mil millones de colones fueron adjudicadas a cooperativas que reportaban pérdidas o inactividad empresarial, que carecían de personería jurídica o bien que tenían en su seno a familiares de directivos del Instituto”.

Además la auditoría encontró que manipulaciones de las tasas dejaron pérdidas por ₡4.000 millones y distorsiones en inversiones y 200 viajes que no beneficiaron a la institución.

“Hallazgos e informe se están haciendo del conocimiento de la Fiscalía General para que integren al caso principal. Con el fin de no afectar el proceso penal, los documentos no serán distribuidos públicamente”, concluyó la Presidencia.