Hospitales públicos y privados deben alertar a Salud sobre sospechas de viruela del mono
Las agencias internacionales han recomendado a la población estar atenta a ciertos síntomas para consultar de inmediato. Los primeros signos de alarma son parecidos a una gripe.
Los hospitales públicos y privados de Costa Rica deben alertar al Ministerio de Salud sobre casos sospechosos de viruela del mono, mientras la institución trabaja en los lineamientos para la vigilancia de esta enfermedad.
Debido a la aparición de casos en varias partes del mundo, la Organización Mundial de la Salud dio una señal de alarma acerca de este padecimiento en países no endémicos.
"La Dirección de Vigilancia de la Salud, en conjunto con un grupo técnico interinstitucional, continúa con en análisis permanente del avance de la situación de esta enfermedad y la nueva información disponible que permita trabajar los lineamientos para la vigilancia de este evento", dijo el ministerio por medio de un comunicado de prensa.
De acuerdo con la información suministrada por Salud a este medio, Costa Rica no tiene la capacidad para diagnosticar la patología, por lo que las muestras deben ser enviadas a Estados Unidos.
"El país no cuenta con capacidad diagnóstica para este virus, en caso de requerirse se debe coordinar con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el envío al laboratorio de referencia, que es el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)", indicó la institución.
La viruela del mono es una enfermedad "rara" que se transmite, principalmente, por gotículas respiratorias, por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. Además, puede contagiarse de persona a persona por contacto con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de un enfermo.
Esté atento a estos síntomas
Las agencias internacionales han recomendado a la población estar atenta a ciertos síntomas para consultar de inmediato. En apariencia, los primeros signos de alarma son parecidos a una gripe.
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Dolores musculares.
- Dolor de espalda.
- Escalofríos.
- Agotamiento.
- Ganglios linfáticos inflamados.
Luego empiezan a salir las erupciones en la piel.
Según el Ministerio de Salud, el período de incubación de la viruela símica suele ser de siete a 14 días, pero puede oscilar entre cinco y 21 días. Asimismo, los síntomas pueden durar entre dos y cuatro semanas.
Recomendaciones
Para evitar infectarse, las autoridades han recomendado reforzar las medidas para controlar las enfermedades respiratorias: lavado de manos frecuente, cocinar adecuadamente los alimentos (principalmente carne y huevos), evitar el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios y practicar protocolo de tos y estornudo.