Nacional

Glifosato: voces a favor y en contra

El herbicida ha sido utilizado por más de 40 años en la agricultura, sin embargo, actualmente el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) trabaja en un decreto que definirá su uso o prohibición

Por Bárbara Marín |21 de mayo de 2019, 9:04 AM

El herbicida glifosato se ha venido utilizando en todos los países del mundo desde hace más de 40 años, sin que se hayan determinado científicamente efectos perjudiciales para la salud o el ambiente, sin embargo, desde el año anterior, en nuestro país, ha estado bajo constantes críticas y su uso podría prohibirse en caso de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería así lo considere bajo decreto.

La fórmula es utilizada para eliminar las hierbas, arbustos y malezas que amenazan la producción agrícola.

Recientemente, un tribunal de San Francisco, California, condenó a la multinacional Monsanto a pagarle $2.000 millones a una pareja que alegó haber sufrido cáncer por el uso del herbicida Roundup, compuesto principalmente por glifosato.

Según los expertos, el glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo y en Costa Rica, debido a su efectividad y además el accesible precio.

En un fallo del pasado 26 de abril la Sala Constitucional rechazó un recurso de amparo presentado por vecinos de la zona de Bagaces, contra el glifosato alegando peligros contra la salud.

La sala indicó que se trataba de un tema estrictamente técnico, por lo que era necesario una revisión profunda de estudios y análisis presentados, tanto por el Ministerio de Salud como por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Teletica.com quiso conocer las opiniones de las diferentes instituciones a favor y en contra de la prohibición.

El Colegio de Ingenieros Agrónomos, por medio de un pronunciamiento escrito, hace referencia a que los plaguicidas constituyen importantes herramientas al permitir un adecuado control de plagas, enfermedades y malezas.

Además, pese a que la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC), en el 2015, clasificó al glifosato como parte de una lista de productos probablemente carcinogénicos, esta clasificación fue desacreditada por otras instancias, como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Reunión Conjunta de la Organización Mundial de la Salud y la FAO sobre Residuos de Plaguicidas (JMPR), la Agencia de los Estados Unidos para la Protección Ambiental (EPA) y la Agencia Europea de Química (ECHA); pues consideran que la investigación realizada por la IARC, ignoró abundante información científica con resultados que no concuerdan con sus pesquisas.

Juan Rafael Lizano, presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), indicó que se encuentra totalmente convencido que el MAG no prohibirá el uso del glifosato, debido a que no se ha demostrado en ningún estudio que tal producto genere afectación a la salud o al medio ambiente y además estaría perjudicando a su propio gremio.

Asimismo, indicó que el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y Ministerio de Salud, lo único que han procurado es debilitar al agricultor nacional.

 ¨Nos quieren atar de manos y dejar sin herramientas, los ministerios ni siquiera nos dejan suscribir nuevas moléculas, y ahora nos quieren quitar el glifosato…¨ ¨Esto no es jugando, esto se trata de que si perdemos el glifosato perdemos la producción…¨, agregó Lizano.

Diana Mosheim, doctora en medicina tropical y miembro del Comité de Ambiente y Salud del Colegio de Médicos y Cirujanos indicó que Costa Rica debería actuar primero bajo el principio de la precaución, en razón de en este momento no existe información concreta acerca del daño que podría ocasionar, y a pesar de que la causa de la enfermedad renal crónica no se conoce, si se sabe que el herbicida tiene relación con este mal.

Mosheim agregó que los agricultores y personas que se exponen a este químico deberían utilizar equipo aislante para disminuir las consecuencias en la piel, sin embargo, a pesar de las herramientas apropiadas, un 60% de las personas han presentado glifosato en la orina, lo que podría causar enfermedades en un futuro.

Desde diciembre del 2017, la Universidad de Costa Rica prohibió el uso del glifosato en las propiedades que pertenecen a la institución, con la excepción de que sea requerido para actividades de investigación. No obstante, indicaron que aún existe controversia sobre el posible efecto cancerígeno.