Por Paulo Villalobos |14 de agosto de 2025, 10:50 AM

El Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública absolvió el miércoles a Celso Gamboa, Johnny Araya y Berenice Smith. No obstante, nunca aclaró si lo hizo por certeza o por duda. Ello será aclarado hasta el 21 de agosto próximo, cuando se emita la sentencia integral.

Para las defensas de los exfuncionarios, fue la primera de las figuras, en el tanto que nunca se hizo una mención a la aplicación del principio de in dubio pro reo (es decir, que ante la duda, debe fallarse a favor del imputado), además de que están convencidos de que en el debate se demostró la inocencia de sus clientes.

Ahora bien, ¿qué diferencia implica cada tipo de absolutoria? Para responder a esa pregunta, Teletica.com consultó a los abogados del exmagistrado, el exalcalde y la exfiscala.

"En este caso, el tribunal fue poco ambicioso al referirse a si la absolutoria es por certeza o por duda. La interpretación de la defensa es que es por certeza, porque dentro del análisis que se hizo, no se cuestiona ni siquiera que se haya carecido de prueba. Ellos analizan por el fondo que la acusación estuvo incorrecta y que no cumplía con los parámetros establecidos para ser una acusación válida y que lo correspondiente era el dictado de una absolutoria.

"Nosotros creemos básicamente que a la hora de que nos dicten la sentencia integral, lo que nos va a decir que es una sentencia por certeza y que, por consiguiente, tendríamos nosotros la posibilidad de acudir a una instancia civil para eventualmente recurrir en una demanda por indemnización en costas y una reparación del daño", expuso el abogado de Gamboa, Michael Castillo.

El representante de Araya, Alfonso Ruiz, coincidió con esa interpretaciónPara el defensor, la diferencia entre figuras se da principalmente en la responsabilidad estatal.

Sin embargo, Ruiz fue claro que en este caso existen situaciones jurídicas distintas.

"Tanto Celso como doña Berenice eran funcionarios públicos al momento del establecimiento de esta pieza acusatoria o al momento de los supuestos hechos. Don Johnny no lo era. Sin embargo, don Johnny podría eventualmente pensar en la posibilidad de valorar el daño que se le pudo haber causado a partir de esa pieza defectuosa.

"Claro que la duda o la certeza marca una diferencia para el posible reclamo de daños y perjuicios a futuro", acotó el jurista.

El abogado de Smith, Federico Campos, también cree que la absolutoria dictada el miércoles es “más contundente” que la emitida hace cuatro años, en un primer juicio por estos mismos hechos.

Reflejo de ello es que, en esta ocasión, se ordenaron además investigaciones contra dos testigos sospechosas de falso testimonio. Tales fueron los casos de la fiscala Natalia Rojas y la jefa de prensa del Ministerio Público, Tatiana Vargas.

"Si es por duda razonable, prácticamente se cierran las posibilidades de plantear una demanda contra el Estado. Ahora que fue por certeza de inocencia, pues están todas las posibilidades abiertas", explicó Campos.

"Doña Berenice, desgraciadamente, por estos hechos salió por la puerta de atrás del Poder Judicial. De manera injusta fue despedida sin derechos laborales y ahora le tocará a ella considerar las opciones que existen legales para eventualmente demandar al Estado y cobrar los daños y perjuicios que se le han producido. Lo hemos conversado, solo que es una decisión que hay que tomar en qué vía se va a realizar", agregó.

Hasta ahora, Smith es la que pareciera tener más claro que sí iniciará un proceso contra el Estado.

Las defensas de Gamboa y Araya, de momento, se han limitado a decir que es una posibilidad que se está valorando.

InstagramTeleticacom