Experto asegura que medidas anunciadas por el presidente Solís son tardías
El economista Francisco Sancho de la Universidad Nacional aseguró que las medidas se anuncian de manera tardía.
Mientras miles de ticos hacían la romería hacia Cartago este 1° de agosto, Luis Guillermo Solís anunciaba al país que el "Gobierno enfrenta dificultades de liquidez para pagar sus obligaciones y garantizar operación de servicios esenciales".
El economista Francisco Sancho de la Universidad Nacional aseguró que las medidas se anuncian de manera tardía.
Su aseveración se desprende del análisis realizado de cada uno de los puntos expuestos por el mandatario en la cadena nacional de este martes:
- “Hoy firmé un decreto en el cual ordené a la Tesorería Nacional priorizar los pagos del Estado de tal manera que se atiendan en primer lugar el pago de la deuda pública, los salarios y pensiones del Gobierno central; las transferencias conforme su urgencia social y después el resto de las obligaciones. Los pagos se harán en ese orden tomando en cuenta la liquidez para hacerlos efectivos.”
“Si yo digo que no pago la deuda, ¿quién me va a prestar?”, comentó el economista sobre este punto.
- “No habrá nuevas modificaciones presupuestarias mediante decreto que impliquen más erogaciones, ni se harán nuevas solicitudes de avalúos para comprar o alquilar propiedades con recursos del presupuesto nacional, excepto aquellas destinadas a obras de infraestructura”.
Sancho apuntó que Solís deja en claro que se seguirá destinando dinero a infraestructura, tema en el que el experto considera que estamos rezagados.
Acerca de las modificaciones presupuestarias asegura que de esta manera Solís cierra el portillo para gastos nuevos provenientes de los presupuestos extraordinarios que se presentan las instituciones del Estado.
- “Decidimos una moratoria en las declaratorias de actividades de interés público que impliquen exoneraciones fiscales”.
Según Sancho las exoneraciones de impuestos es otro de los temas pendientes en el país, que arrastra un déficit fiscal que podría llegar a un 6.2% del Producto Interno Bruto para fines de este año.
- “He ordenado que el presupuesto de la República para el año 2018 tenga un crecimiento cero en todos aquellos rubros que no tengan obligación legal para aumentar”.
Al respecto Sancho considera que este anuncio deja algunas preguntas.
Considera claro el mensaje de contención el gasto, pero indica que es diferente si esta medida habla de un crecimiento que va de la mano con la inflación o si se habla de un presupuesto idéntico al 2017.
- “Convocamos para la discusión de las señoras y señores diputados el proyecto de ley que transforma el Impuesto de Ventas en el Impuesto al Valor Agregado, así como el que reforma el Impuesto sobre la Renta”.
“Impuestos, son parte del problema pero no la solución”, sentenció el economista.
Indicó que la aprobación para transformar el Impuesto de Ventas en el Impuesto al Valor Agregado significará un aumento en lo que los ticos pagan en materia de tributos.
“Recordemos que además de pagar un impuesto por la compra de productos estaríamos pagando también un impuesto por el consumo de servicios”, aseguró. Sancho.
También dijo que la situación fiscal del país es tal que lo recomendable es que la carga tributaria ronde el 17% o 18%, muy por encima del 13% actual.
- “Procuraremos más alternativas de financiamiento entre inversionistas extranjeros que quieran comprar títulos en el país, mediante la derogatoria de la Ley para Desincentivar el Ingreso de Capitales. Asimismo, pediremos la autorización para colocar deuda externamente”.
Sancho aseguró que el principal problema del país es déficit primario, que es el que mide solamente ingresos y gastos, sin incluir pagos de servicio de deuda y principal sobre lo que debemos.
Este faltante alcanza un 3% y además de nuevos tributos Sancho considera importante ver cómo se mejora la recolección de impuestos, ya que en el país la evasión ronda el 8%.
“Tiene que haber un manejo hábil de la situación, tenemos que enviar mensajes que den certeza para que Hacienda pueda ir a los mercados a conseguir el dinero que necesitamos”, concluyó Sancho.
Además puede observar adjunto a estas líneas una entrevista que se realizó en Telenoticias sobre este tema.