Delincuentes inventan diagnósticos de COVID-19 para estafar
Una de las personas contactadas asegura que los estafadores tenían información personal sobre su tío y le enviaron un link sospechoso.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) alertó a la población sobre el riesgo de una estafa telefónica, en la cual el timador se hace pasar por un funcionario de la institución.
"Le conversa sobre la situación de la persona en relación con exámenes del COVID-19 y luego aprovecha para obtener información bancaria y robarle el dinero", explicó Gerardo León Solís, jefe del Área de Investigación y Seguridad Institucional.
Esta situación le ocurrió a Ana Gabriela Chávez. Preocupada por la salud de su tío, casi ingresa a un link donde los estafadores deseaban conseguir información sensible para robarla.
Ella compartió su experiencia en Facebook para que amigos y conocidos no caigan en esta trampa.
Al tío de Ana Gabriela le hicieron la prueba COVID-19 y le notificaron que el resultado era negativo. Sin embargo, luego recibió una llamada y le indicaron que su familiar era positivo por el nuevo coronavirus.
“Recibo una llamada de un numero privado, para mi sorpresa tenía todos los datos de mi tío (donde vivía, el lugar donde se hizo la prueba, que era adulto mayor, que yo de alguna manera siendo la sobrina era responsable de él y mucha información que solo yo conocía), me dice que cómo se encuentran las personas que han tenido contacto con tío, por lo que yo me desespero y le digo que qué me quiere decir y me dice que tío se hizo una segunda prueba o un segundo análisis y que es COVID-19 positivo”, escribió Ana Gabriela.
Narra que en ese momento ella se desesperó porque su tío es operado y de riesgo muy alto porque le falta un órgano.
“En ese momento entré como en un momento de incredulidad, bendito Dios, y le digo que a qué área pertenece tío porque Alajuela se divide en dos y el señor me dice que se hizo la prueba el día sábado y que fue en el Hospital de Alajuela (tienen todos los datos de tío), a lo cual digo que voy a llamar directamente a la doctora de Alajuela, ya que yo tengo el documento donde dice que es negativo entonces me dice que a mi WhatsApp va a llegar un link al que debo entrar para ir a internar a mi tío”.
De inmediato, Ana Gabriela llamó a una amiga del Ministerio de Salud y ella le indicó que ese no es el procedimiento, por lo que el link resultó ser una posible estafa.
Finalmente, la afectada mandó un mensaje a sus allegados para que nadie caiga en estos timos nuevos que salieron a raíz del COVID-19.
“Les pido a mis amigos que lo compartan, creo que hasta que nos pasa sabemos la angustia y el dolor que se pasa y todavía que personas sin sentimientos se aprovechen para estafar no es justo... y lo más preocupante como tienen acceso a información tan delicada".
El ingeniero Gerardo León de la CCSS explicó que ese proceder está fuera del protocolo de atención institucional, pues en ningún caso se pide información bancaria por teléfono.
El experto pide a la población que jamás facilite datos de riesgo como cuentas bancarias, datos de las tarjetas de crédito ni otro tipo de información relevante a personas que digan ser funcionarios de la Caja.
La institución sí realiza el seguimiento médico de los pacientes con COVID-19 desde el un centro de llamadas del Cendeisss o establecimientos de salud, pero los doctores nunca piden información financiera.