Por Natalia Jiménez Segura |20 de junio de 2023, 10:32 AM

A pesar de que el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) había advertido a los migrantes no exponer a sus hijos menores de edad a riesgos como pedir dinero o realizar ventas en las calles, esa situación se está dando cada vez con mayor frecuencia en las calles de la capital.

Así lo pudo constatar un equipo de Teletica.com durante varios recorridos por las cercanías del Parque Metropolitano La Sabana (ver fotografías adjuntas).

Hace algunos meses era notaria la baja en la cantidad de migrantes venezolanos y de otras nacionalidades en tránsito por Costa Rica. Sin embargo, en las últimas semanas se han vuelto a ver extranjeros que solicitan ayuda en las calles y semáforos de San José; pero no están solos, muchos de ellos pasan ahí las horas con niños pequeños.

Venezolanos pidiendo dinero en calles

El año anterior, el PANI aseguró haber detectado al menos 770 niños y niñas migrantes deambulando por las calles del Valle Central, producto del récord en el flujo migratorio. 

En ese momento, la institución giró advertencias a padres y madres que exponían a sus hijos en las vías públicas, como una manera de buscar recursos para seguir su camino hacia los Estados Unidos.

Ante el regreso de esta problemática, este medio le consultó a la institución por las acciones que se están tomando. Ahí, aseguraron que, la semana anterior, se retomó la atención por medio de brigadas en el casco metropolitano.

"Los profesionales que conforman los equipos trabajan de manera preventiva, organizada y planeada para acompañar a las familias, detectar situaciones de riesgo de las personas menores de edad, dictar apercibimientos o advertencias, registrar la atención y coordinar con instituciones", indicaron mediante un comunicado de prensa.

Venezolanos pidiendo dinero en calles

Gloriana López, quien era la presidenta ejecutiva del PANI hasta este lunes, aseguró haber coordinado con Unicef para brindar hospedaje en hoteles para niños y adolescentes que estén enfermos.

Además, confirmó que los cinco albergues para migrantes transitorios en el país están llenos y necesitan de otros servicios. 

"Estoy coordinando con la Embajada de Francia y el alcalde de Los Chiles para la consecución de apoyo y recursos para contar con otros espacios de protección para esta población”, indicó la exjerarca la semana anterior. 

La coordinación estará a cargo del PANI, Dirección General de Migración y Extranjería, Ministerio de Salud, entre otras instituciones. 

InstagramTeleticacom