Conductores pagarían hasta ₡200 más en peaje de Río Segundo
Conavi aprobó un incremento tarifario para ese peaje y el de Naranjo, en este último el aumento sería de ₡400 a partir de octubre.
Los conductores que transiten por los peajes de Río Segundo y Naranjo, en Alajuela, pagarían entre ₡200 y ₡400 más a partir de octubre próximo.
Este jueves, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) aprobó un aumento tarifario presentado por el Banco de Costa Rica, fiduciario del proceso de ampliación de la ruta San José – San Ramón.
Según la propuesta, los vehículos livianos pagarían entre ₡225 y ₡275 en la estación de Río Segundo y entre ₡475 y ₡525 en el de Naranjo. Hoy en el primero se cobran ₡75 y en el segundo ₡125.
Ese aumento le permitiría al Fideicomiso Ruta Uno empezar el proceso de expropiaciones, reasentamientos y relocalización de servicios públicos, vitales para el proyecto de ampliación.
El fideicomiso explicó que esa nueva estructura tarifaria es “imprescindible” para continuar con los trabajos, pues desde hace 18 años esas tarifas no se actualizan.
“El Fideicomiso ha advertido reiteradamente que el recaudo actual por concepto de peajes no permite hacerle frente a la planificación física y financiera elaborada, pues existe una importante limitación de fondos”, citó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) en un comunicado.
Esa solicitud de aumento entraría a regir el 1° de octubre próximo, siempre y cuando la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) así lo apruebe.
“Los recursos que se recaudarían con el incremento de peajes serán utilizados para respaldar un contrato de crédito que debe gestionar el Fideicomiso Ruta Uno para la obtención de los fondos indispensables para atender la preinversión y asegurar el proyecto integral de la carretera entre San José y San Ramón”, añadió el MOPT.
Los recursos financieros requeridos por el Fideicomiso Ruta Uno para afrontar esas inversiones han sido estimados en alrededor de $47 millones.
El Fideicomiso advirtió que, además de la necesidad de ese aumento en las tarifas de peajes, la crisis del COVID-19 ha impactado también el recaudo, que antes de la pandemia rondaba en promedio los ₡155,56 millones mensuales y que ahora se redujo en un 25% en promedio.