Por Angélica Barrantes |11 de abril de 2025, 15:09 PM

Este 11 de abril, comerciantes de las zonas cercanas al Parque Nacional Volcán Poás enfrentaron una jornada atípica: muy pocos visitantes, negocios cerrados y ventas mínimas, a pesar del feriado.

Muchos de ellos tenían grandes expectativas para esta fecha, que tradicionalmente marca un repunte en la visitación y el comercio. Sin embargo, la situación actual es desalentadora, producto del cierre indefinido del parque debido a la constante actividad del coloso.

“Cuando es Semana Santa esto se vuelve un caos, porque las personas vienen a disfrutar. Ahora es preocupación para los restaurantes, para los locales, porque las personas no están viniendo”, lamentó José Luis Rodríguez, comerciante local.

Desde hace al menos 15 días, aseguran que sus ingresos han caído drásticamente. Algunos reportan pérdidas millonarias y días sin una sola venta, mientras deben seguir cubriendo salarios, préstamos y gastos de mantenimiento.

“Estamos muy afectados. Trabajamos para mantener a nuestras familias. Las ventas están muy bajas, y ahora la gente no viene. Pasamos de vender unos 300 mil colones a apenas 30 mil”, relató Fabiola Carrillo, empleada de un restaurante de la zona.

Según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), en las últimas 24 horas se registró una leve disminución en la actividad sísmica, aunque el volcán continúa en erupción constante.

“Sigue haciendo erupción continua. En estas 24 horas, ha habido un poco menos de actividad sísmica, pero muchos pulsos eruptivos. El volcán mantiene una emisión constante de ceniza y niveles altos de desgasificación”, detallaron los expertos.

A pesar del cierre del parque, los comerciantes mantienen sus puertas abiertas y hacen un llamado a los turistas para que visiten la zona de Poasito, en Alajuela, reconocida por su oferta de fresas, quesos artesanales y comidas típicas.

YouTubeTeleticacom