Por Teletica.com Redacción |5 de junio de 2016, 5:43 AM

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente el Banco Nacional le recuerda la importancia de proteger los recursos naturales y desarrollar conciencia sobre el impacto de nuestras acciones y su huella en el cambio climático.

Desde 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que cada 5 de junio el mundo honraría al ambiente, como un recordatorio de su importancia y fragilidad.

Sin embargo, los esfuerzos por desarrollar conciencia en la población siguen siendo escasos.

La pérdida de terreno a lo largo de las costas, la disminución de los arrecifes de coral y el creciente impacto de los desastres naturales y su intensidad son todos ejemplos evidentes de los efectos inmediatos del cambio climático.

De hecho, el último informe científico del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) aseguró que en todos los escenarios analizados el nivel del mar subirá entre 0,26 y 0,81 metros para el final del presente siglo, lo que en primera instancia supone una amenaza inmediata para los millones de personas que viven en zonas costeras a lo largo del mundo.

Es importante que hoy, en medio de esta gran celebración, no olvidemos que todas las acciones cuentan, sin importar cuán pequeñas sean.

Costa Rica, por ejemplo, es un pequeño país en el mapa del desarrollo, pero eso no le ha impedido encabezar muchos de los esfuerzos mundiales hacia la carbono neutralidad, a pesar de lo pequeña de su huella ecológica.

El simple hecho de transferir conocimiento, desarrollar sensibilidad por la relación entre hombre y ambiente y cambiar de actitud sobre esta son actos vitales en la conservación del medio hacia futuro, tanto para las actuales como para las venideras generaciones.

La adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la educación de la niñez y la juventud.

Es ahí donde le corresponde a la sociedad desempeñar un papel activo en este proceso, como un actor crucial en incentivar ese urgente cambio de rol de una posición pasiva hacia una proactiva, para empezar a enfrentar todos una de las amenazas más fuertes que enfrenta la humanidad.

Hoy, en el escaparate de esta fiesta mundial, el Banco Nacional quiere recordarles que el cambio lo hacemos todos, y que al igual que con Costa Rica no existen esfuerzos pequeños, sino ganas de cambiar.