Por Teletica.com Redacción |7 de octubre de 2017, 13:47 PM

La Selección Nacional, avezada en citas mundialistas con cinco clasificaciones el próximo mes de junio del 2018 visitará Rusia, país de casi 17.100.000 km² y 146 millones de personas.

La aventura rusa llevará a los ticos al país que durante siglos fue dominado por los zares y que entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018 será el punto de encuentro de millones de fanáticos del futbol.

El 2 de diciembre del 2010 se anunció que Rusia sería la sede de la Copa del Mundo 2018 y empezaron los proyectos para que todo esté listo a tiempo.

Con 12 sedes, desperdigadas por el inmenso territorio del país europeo, los jugadores y fanáticos que vayan se encontrarán un país único, en el que conviven “más de 140 nacionalidades y grupos étnicos, que hablan más de 100 lenguas y que abanderan un amplio abanico de creencias, costumbres y legados históricos”, tal y como lo explicó la FIFA.

Las sedes.

El Mundial de Rusia se jugará en doce estadios, ubicados en Ekaterimburgo, Kaliningrado, Kazán, Moscú, Nizhni Nóvgorod, Rostov del Don, San Petersburgo, Samara, Sochi, Volgogrado y Saransk.

En Moscú, capital de 12 millones de habitantes los juegos se desarrollarán en el Otkrytie Arena –sede del Spartak que ha ganado 13 títulos locales– y en el Gran Estadio Deportivo del Complejo Olímpico Luzhnikí.

El Estadio Krestovski de San Petersburgo se inauguró en abril de 2017 y es el hogar del FC Zenit San Petersburgo.

En Kaliningrado, ciudad portuaria de casi un millón de habitantes, se encuentra la Arena Baltika de 45.000 espectadores y que también se inauguró para este 2017.

En Kazán los partidos se desarrollarán en el Kazán Arena del Rubin, con capacidad para 45.000 fanáticos.

Al suroeste queda la ciudad de Samara y allí se ubicará el Cosmos Arena que también será casa para el  FC Krylia Sovetov Samara.

El Mordovia Arena se está construyendo en la ciudad de Saransk y estará listo para el 2018.

En la ciudad de Rostov del Don, a la orilla del río del mismo nombre, se encuentra el estadio de del FC Rostov, en el que 43.000 personas podrán ver futbol.

El Estadio Olímpico Fisht, en Sochi y a las orillas del Mar Negro, tiene capacidad para 40.000 personas y fue construido en 2014 para las Olimpiadas de Invierno de aquel año.

En Ekaterimburgo, la ciudad más al este en la que se jugará la Copa del Mundo, está el Estadio Central, que es casa del Ural y que fue remodelado en el 2015.

El Volgogrado Arena se encuentra en la ciudad del mismo nombre y será reconstruido para la Copa del Mundo, luego de ser construido en 1962.

Finalmente en Nizhni Nóvgorod se construye un estadio para albergar 45.000 espectadores y se estrenará en la competición global.

Violencia en el futbol

La Copa Confederaciones, jugada a inicios de año fue un entremés de la emoción con que se vivirá el Mundial.

Rusia parece estar lista para recibir a las mejores 32 selecciones del mundo, en un país que junta lo mejor y lo peor del fútbol.

La violencia se ha convertido en un problema difícil de controlar en los estadios rusos.

Una nota de BBC explica que “el auge del fenómeno de los hooligans en Rusia coincidió con la caída de la Unión Soviética.

Como parte de las influencias culturales foráneas, en el fútbol muchos hinchas crecieron idolatrando a los hooligan ingleses que veían en televisión”.

La Eurocopa 2016 fue la primera vez que el mundo se percató que los fanáticos violentos de Rusia son diferentes al resto.

"Lo que más llama la atención de los hooligans rusos en Marsella era que estaban claramente muy bien organizados, que estaban sobrios y que obviamente pasan mucho tiempo en el gimnasio", apunta el doctor Geoff Pearson, experto en violencia en el fútbol de la Universidad de Manchester.

Lo que debería ser una fiesta, en una tierra que ha producido campeones de Eurocopa y Olímpicos y campeones de la Copa UEFA, podría verse empañada por la plaga que es la violencia en el futbol.

Lea también: 

Kendall Waston salva la tragedia de La Sele y sella el boleto a Rusia 2018

Reviva los goles de La Sele que encaminaron el rumbo a Rusia 2018

Machillo Ramírez y sus desbordadas lágrimas de felicidad al lado de sus padres

Esto dijeron los jugadores de La Sele tras una clasificación llena de sufrimiento