Paraguay: familias adineradas “adoptan” niños pobres para convertirlos en empleados domésticos
Esta práctica, llamada “criadazgo”, es común en suelo paraguayo.
Las familias con poder adquisitivo en Paraguay “adoptan” niños pobres para convertirlos en empleados domésticos. A cambio, estas personas de clase alta sufragan las necesidades básicas y la educación de los menores.
Esta práctica, llamada “criadazgo”, es común en suelo paraguayo.
Se extendió por toda la nación, según explica una nota de BBC Mundo, “a partir de dos grandes guerras que vivió el país: la de la Triple Alianza (1864) y la del Chaco (1932)”.
El criadazgo, sin embargo, está ahora -más que nunca- en el ojo del huracán, luego de la muerte de una joven que vivía bajo estas condiciones. El fallecimiento ocurrió este año.
“La menor murió por los politraumatismos causados por los golpes que le propinó con una rama de un árbol de guayaba el dueño de la casa donde trabajaba, como castigo tras encontrarla besándose con un albañil”, detalló BBC.
Esta tragedia impulsó un proyecto que pretende eliminar esta polémica práctica. De acuerdo con cifras oficiales, más de 47.000 niños en este país sudamericano son “adoptados” como empleados.
BBC Mundo, incluso, entrevistó a una mujer que vivió en carne propia el sufrimiento de ser entregada por su familia a una vivienda llena de desconocidos.
“Cuando llegamos a la casa nos abren la puerta principal pero, al ver quiénes éramos, la señora dijo que teníamos que entrar por una puerta lateral, por una entrada de servicio. Eso me impactó porque yo quería entrar por ese zaguán tan bonito que había visto”, dijo Tina Alvarenga.
“A partir de entonces supe lo que significaba no pertenecer a un lugar, a una clase social, a un barrio, no pertenecer a nada”, añadió.