Por Teletica.com Redacción |6 de junio de 2016, 5:22 AM

El Juzgado Concursal de San José decretó la insolvencia de Coopemex, entidad que a inicios de la década pasada fue intervenida por la Superintendencia de Entidades Financieras por irregularidades en sus indicadores financieros.

El hecho fue publicado este lunes en el Boletín Judicial 108, en la sección de Tribunales de Trabajo, y reza lo siguiente: "La insolvente queda de derecho separada e inhibida de la facultad de administrar y disponer de los bienes que le pertenecen y sean legalmente embargables. El curador será quien administre los bienes y activos embargables que se constaten, para luego ser pagados los créditos conforme a las reglas concursales vigentes".

La declaratoria del Juzgado hace un llamado a los bancos, almacenes generales de depósito y aduanas para que "se abstengan de entregar al deudor o su apoderado, títulos valores, efectos de comercio, mercaderías o cualquier documentos con valor económico".

Asimismo "concede a los acreedores nacionales y extranjeros un plazo de dos meses para legalizar sus créditos y reclamar en su caso, el privilegio que tuvieren, el cual empezará a correr desde la última publicación de la parte dispositiva de esta resolución en elBoletín Judicial y en un periódico de circulación nacional". 

También solicita a la Dirección Ejecutiva del Poder Judicial la designación del curador propietario y uno suplente y un notario inventariador para que se hagan cargo de estas gestiones.

El documento, además, pide al Ministerio Público para que "se investigue la posible comisión o participación del delito de insolvencia fraudulenta".

Antecedentes

Información publicada en el 2010 por el semanario El Financiero, da cuenta de que Coopemex se llegó a convertir en la tercera cooperativa más grande del ramo y, entre el 1997 y el 2003, experimentó un voraz crecimiento.

Este crecimiento se dio gracias a que absorbió otras cooperativas más pequeñas como Coopesantacatalina, Coopesantarosa, CooTilarán, Coocan y Cemsucoop, entre otras.

Cinco años más tarde, en el 2008, la entidad empezó a experimentar turbulencias en su operación por un aumento en la morosidad y diversificación en sus unidades de negocios, entre otros problemas.

En marzo del 2010 el Banco Popular ofrece comprar los pasivos de Coopemex y salvar los depósitos de los ahorrantes y en junio de ese año la Sugef avala la oferta del banco. 

Un mes después la entidad comienza a devolver el dinero a casi 3.000 ahorrantes. Solo estaban a la espera de sus dineros unos 55.000 socios.