Siguen en aumento los casos de dengue en el país
Joselyn Alfaro
Pese a que los aguaceros no llegan los casos de dengue siguen en aumento. El país tiene ya números rojos y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) se prepara para enfrentar una temporada aún más crítica.
Catalina Ramirez, epidemióloga de la Caja, ha indicado este viernes que se han atendido 8900 casos, concentrados en regiones como la Pacífico Central, Chorotega y Brunca.
“A nivel nacional, hablamos de más de 50 casos por día, sin embargo hay zonas en las que esa cifra es mayor y otras en las que baja”.
Según la experta, el dengue tiene un comportamiento particular y no hay distribución homogénea, “sino que se concentra en zonas donde según registro histórico se presentan más casos”.
En Puntarenas se registran 94 enfermos por cada 10 mil habitantes, mientras que en la región Chorotega son 66 enfermos por cada 10 mil habitantes.
“En los últimos días, y considerando el comportamiento propio de la zona geográfica, hay lugares con riesgo a tendencia de un brote, como lo es la Chorotega y Brunca”.
En casos de dengue hemorrágico, se registran 8 en la región Chorotega 5 en la región Brunca.
Hubo un incremento de 300% en los casos durante temporada seca, Ramírez señala que el dengue es un evento multifactorial: “disponibilidad de agua, asuntos climáticos, urbanización”, son algunos de los aspectos que inciden.
Pero señala que no se puede decir puntualmente cuál es el factor que hay que controlar.
“Mientras no hay un saneamiento ambiental adecuado, difícilmente vamos a tener un impacto en la cantidad de casos”.