Por Ignacio Santos |Por Johnny López |20 de abril de 2013, 14:08 PM

El Poder Judicial, poder de la República junto con el Ejecutivo y Legislativo, tiene como principal responsabilidad el sistema de administración de justicia. Aplicar las leyes de la República, hacer respetar la ley, algo básico, imprescindible, vital en todo sistema democrático.

En términos muy simples, la Corte Suprema de Justicia, el tribunal de mayor jerarquía del Poder Judicial, está integrado por 22 magistrados que nombra la Asamblea Legislativa, y estos 22 magistrados propietarios integran las cuatro salas de la Corte.

En términos generales la Sala I, o Sala Civil, integrada por cinco magistrados, conoce recursos sobre temas civiles, contencioso administrativo y agrarios.

La Sala II, o Sala Laboral, integrada por cinco magistrados conoce recursos de materia laboral, de familia, y de derecho sucesorio.

La Sala III, o Sala Penal, está integrada por 5 magistrados, conoce recursos en materia penal en casos de delitos con más de cinco años de prisión y, asimismo, esta sala conoce de causas penales contra miembros de los supremos poderes, como diputados, ministros o el mismo presidente.

Finalmente, la Sala IV, la de más reciente creación, es la Sala Constitucional, está integrada por siete magistrados y su principal función es velar por el respeto de los derechos consagrados en nuestra constitución.

Telenoticias conversó este sábado con el presidente de la Sala III de la Corte, el licenciado José Manuel Arroyo, quien será reelecto en su cargo el próximo viernes, según informaciones que han trascendido en los últimos días.

Él ha estado como presidente de esa sala desde el 2005 y el próximo 5 de mayo vence su nombramiento.

Arroyo comentó que “en los últimos tiempos, por los cambios en el país sobre violencia social y criminal, la sala se ve expuesta a fenómenos recientes sobre crimen organizado, narcotráfico y casos de corrupción pública y privada”.

“La jurisdicción penal se enfrenta a figuras de acusados atípicos, con poderes reales para presionar o influir sobre los jueces y sus decisiones”, añadió.

Además aseguró que buscará una reelección, porque cree “que el país está pasando por un momento especialmente difícil en ciertas inestabilidades que llega a las instituciones, es momento de afirmar aquello bueno que tengamos, propuestas y proyectos en materia de justicia.

“Voy a pedir apoyo de los compañeros de la Sala, y presentaré un informe de alcance y balance de lo hecho hasta el momento”, aseguró.

De momento no se tiene conocimiento sobre otros aspirantes a este puesto.

Por último Arroyo, consideró que entre sus principales retos está lograr una mayor cobertura del Programa Nacional de Flagrancias, que hasta ahora “se ha avanzado en un 70%”.