20 de junio de 2023, 18:49 PM

MSc. Henry Álvarez/ Consejero familiar y matrimonial, conferencista.

El domingo 18 de junio, se celebró el Día del Padre en muchas partes del mundo. Pero,¿cuántos niños que, aunque tiene un papá, están clamando, que estos lo demuestren? Lamentan que a pesar de tenerlo en su casa, no actúen como tal.

Hoy en día las familias necesitan tener a padres presentes, que acompañen a sus hijos, que estén con ellos cuando lo necesitan, que no solo sean el proveedor de la casa, llenando las necesidades físicas, sino también las emocionales y espirituales.

Hay una ausencia de padres, porque pasan la mayor del tiempo trabajando, creyendo que solo están para proveer las necesidades materiales y físicas, dejando a una generación de niños y adolescentes vacíos emocionalmente y espiritualmente, y lo más triste es que la educación queda delegada a la educación pública, que no está mal, pero el primer responsable de criar a los hijos y enseñarles los valores y los principios cristianos son los padres.

Si no asumimos esta responsabilidad, tendremos hijos, que no van a saber, cómo responder a los desafíos de la vida, y no tendrán las herramientas espirituales, para tomar decisiones sabias e inteligentes, en donde no se dejen llevar por la corriente de una sociedad, hedonista donde la filosofía es “el placer por el placer”, y una sociedad relativista, donde todo es relativo, en donde se dice que ya no hay verdades absolutas, y lo más lamentable es que sacan a Dios de la ecuación.  

¿Qué vamos a hacer con esta realidad? Esta sí es una verdadera crisis. ¿Cuál realidad? Una sociedad donde cada vez tenemos una gran ausencia de valores, y principios, una generación cero tolerante, aumentando así la agresividad en las calles, en los centros educativos, hijos que no reconocen la autoridad de los padres, la delincuencia, la drogadicción, el alcoholismo y el sexo libre, incrementando así el embarazo de adolescentes y el aborto. 

Hay que empezar en la casa, en el seno familiar, creando espacios y tiempo para compartir con la familia, donde dejemos los celulares y los aparatos electrónicos, que se han convertido en una adicción más. Hay que hacer un alto en el camino y reflexionar con seriedad, y hacer cambios en las prioridades, porque es un asunto de prioridades y de enfoque, no están bien ordenadas y nos hemos desenfocado, hay que ser valientes y aceptar que no podemos seguir, y dejar de echarle la culpa a los gobiernos, y al sistema educativo.  

Nunca es tarde, escuchemos a ese hijo, decir: “Auxilio, necesito a un padre, ¿padre dónde estás? No te encuentro, porque cuando me acuesto no estás, y cuando me levanto tampoco”. Que, aunque no lo dice, aquel hijo, desde lo profundo de su corazón, clama por un padre, que lo escuche, que lo abrace, que le diga: “hijo, te amo, eres muy valioso para mí, no estás solo y aquí estaré siempre, nunca te dejaré, eres un campeón”.

Este niño o niña, viajará por la vida con una caja de herramientas poderosas para enfrentarse a ella cuando alcance la adultez, con una alta capacidad emocional y espiritual para ser un agente de cambio e influenciar positivamente nuestra sociedad, y a la vez tener una mayor seguridad social, porque bajará la tasa de delincuencia y criminalidad en las calles, bajará la tasa de desempleo, pues tendremos más jóvenes esforzados y valientes que no abandonarán las aulas, disminuyendo la deserción, que por cierto, es mucha en nuestro país.

En síntesis, hay una serie de bendiciones de todo tipo: sociales, políticas y económicas, pero tenemos que asumir nosotros, los padres, la responsabilidad de ser aquellos que modelan a los hijos con el ejemplo, y no solo con palabras, sino con hechos.

Tener más padres presentes, que disfrutan estar en familia con sus hijos, es importante, porque al final del camino serán los que estarán con nosotros, allí no estarán los amigos, ni compañeros de trabajo, sino la familia.

Por eso la importancia de construir lazos fuertes de amistad con los hijos y con nuestros seres queridos, y para construirlos hay que hacerlo intencionalmente.

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores corresponden únicamente a sus opiniones y no reflejan las de Teletica.com, su empresa matriz o afiliadas.


YouTubeTeleticacom

​​​