Por Teletica.com Redacción |15 de noviembre de 2014, 4:03 AM

Según medios internacionales, el español Jaume Márquez, mejor conocido como “Jimmy Jump”, se encuentra en bancarrota debido a las altas multas que posee y que debe de pagar por interrumpir actividades deportivas y colarse a los terrenos de juego.

“Jimmy Jump, durante más de cinco años se dedicó a interrumpir acontecimientos deportivos y acumular multas por ello. A día de hoy, está en bancarrota y el montante de sus multas asciende a 280.000€”, indica el diario español Mundo Deportivo.

El espontáneo confirma esta situación en declaraciones dadas a la página www.weloba.cat, indicando que debido a la gran cantidad de dinero que debe se ha determinado que el 50% de su salario sea retenido para pagar las deudas.

“No tengo dinero. Debo cerca de 350.000 dólares. Un juzgado ha decidido retenerme el 50% de mi salario cada mes”, dijo Márquez.

El popular “Jimmy Jump” inclusive posee una página de internet (www.jimmyjump.com), en donde relata todas sus coladas a eventos de gran importancia, tanto deportivos como premiaciones, además de explicar cuál es su filosofía.

“Jimmy Jump es la creación de un personaje que nació con el propósito de darse a conocer y colarse en los lugares y eventos más difícil de hacerlo con una gran seguridad.

Lo ha hecho de una manera divertida y alegre sin ofender a nadie puesto que su filosofía es la de ofrecer un show al espectador.

Salta con la barretina que le da súper poderes y que es un gorro frigio símbolo de libertad que ya utilizaron en la revolución francesa, con el tiempo y utilizando estos saltos ha querido dar mensajes al mundo y comunicar la libertad de expresión  en un entorno cada vez más controlado por los medios de comunicación que le boicotean y no muestran las imágenes de sus saltos”, cita la página de internet.

Entre las invasiones que ha hecho el espontáneo, están la final de la Eurocopa 2004 entre Portugal y Grecia, en la que le tiró una bandera del FC Barcelona en la cara a Luis Figo, en 2010 en la Final de la Copa Mundial de Sudáfrica, además de la semana de la moda en Milán en ese mismo año, así como en la gala de los Premios Goya de España en 2011, dejando claro que no se limita a interrumpir exclusivamente eventos deportivos.

Colaboró: Juan Manuel Quirós C.