El mundo podrá disfrutar este jueves el espectáculo solar Equinoccio
Una de las maravillas del universo podrá ser observada la madrugada de este jueves.
El equinoccio es un evento astronómico que pasa dos veces al año, el primero alrededor del 21 de marzo y el segundo alrededor del 21 de septiembre. El primero se llama equinoccio de primavera y el segundo es el equinoccio de otoño; ya que los equinoccios marcan el inicio de la primavera y el otoño.
Según lo explica la ciencia, al proyectar la línea del ecuador de nuestro planeta hacia el espacio, se deriva una línea imaginaria que se denomina el ecuador celestial. El equinoccio, es el punto donde la trayectoria del sol cruza el ecuador celestial, también conocido como la intersección de los ecuadores eclíptica y celestial.
La eclíptica está inclinada unos 23° 27' respecto al ecuador celeste y por eso estas dos curvas se intersectan en dos puntos; en el “equinoccio de marzo” que este año ocurre el 20 de marzo y el equinoccio de septiembre el 23.
El astrónomo y físico, Jose Alberto Villalobos, comentó a Teletica.com que como consecuencia de esta inclinación de la eclíptica, el sol sale exactamente por el este y se oculta exactamente por el oeste, en cualquier lugar de la Tierra.
El término equinoccio proviene de su característica principal: son las dos fechas cuando el día y la noche tienen la misma duración.
Observación del Equinoccio
El astrofísico Villalobos, compartió en su blog “Física 1011 (Tutor virtual)”, cómo se puede observar este espectacular evento.
Este jueves:
El Sol sale a las 05:40 a. m. al este. Estará lo más alto en el cielo (80°) a las 11:44 a. m. y se ocultará a las 5:45 p. m. al oeste.
Júpiter y sus lunas, podrán verse (con binoculares y telescopio) desde las 6 p. m. hasta poco después de medianoche en la constelación Gemini.
Marte estará en Virgo, de las 8 p. m. en adelante.
Saturno estará en Libra desde la 9:30 p. m. y con telescopio se podrá observar sus anillos.
La Luna acompañará a Saturno casi todo el resto de la noche.
Además, se podrán apreciar estrellas brillantes, cúmulos, nebulosas, constelaciones y la Vía Láctea.
El viernes, a las 5 a. m. aún se alcanzará a ver Venus y Mercurio.
Muchas culturas celebran el equinoccio de primavera como el inicio de la temporada de crecimiento y plenitud. Por ejemplo, la celebración de Pascua en los Estados Unidos, así como en Irán o Afganistán, donde el equinoccio veranal marca el inicio del año nuevo; y en muchos países de Europa, tienen festivales tradicionales de primavera.