Por Sofía Varela |Por María Jesús Prada |31 de agosto de 2022, 12:43 PM

Cuando se intenta hacer una búsqueda para conocer más sobre el estado de la población afrodescendiente en Costa Rica, lo primero que resalta es la falta de información que existe a nivel nacional sobre este tema.

Lo que se encuentra son las cifras del Censo de 2011, la última vez que se hizo una medición de esta población hace más de 10 años; estos indicadores, naturalmente, no reflejan el contexto actual, uno que ciertamente ha cambiado con el paso de una década, aunque sí muestran algunas tendencias que revelan las carencias que ha sufrido este grupo poblacional a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, en dicho censo, elaborado por Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), se detectó que las personas afrodescendientes en Costa Rica tienen menos acceso que otras poblaciones a la Seguridad Social; mientras un 18,7% de afrodescendientes no cuenta con acceso a este servicio, ese porcentaje es más alto cuando se compara al 13,8% de la población blanca o mestiza.

La misma brecha se evidencia en los indicadores de empleo, en los cuales solo un 5,5% de los afrodescendientes tenía un trabajo profesional o científico, mientras que la población blanca y mestiza dobla esa cantidad

También se revelan desigualdades en la infraestructura física y sanitaria digna de esta población, de la cual un 29%, es decir, casi una tercera parte de sus hogares, se ubican en zonas rurales con carencias, ubicándose siete puntos porcentuales por encima de la afectación en la población blanca y mestiza.

Allegra Baiocchi, Coordinadora de la Organización de las Naciones Unidas en Costa Rica (ONU) destaca que, pese al hecho de que durante los últimos años el país ha dado pasos importantes para avanzar en la lucha contra el racismo y la discriminación racial, “la población afrodescendiente continúa experimentando brechas de desigualdad sociales y económicas en las cuales se pone de manifiesto las disparidades que existen, en cuanto al acceso igualitario a la educación, la salud, incluida salud sexual y reproductiva, condiciones dignas de empleo, vivienda, acceso a la justicia, la cultura y el deporte, entre otras, situación que es todavía más severa para quienes viven en territorios fronterizos y costeros”.

Pamela Cunningham-Chacón es una de las voceras más destacadas en el esfuerzo nacional en pro de la población afrodescendiente en Costa Rica. Trabaja en la Colectiva Costa Rica AFRO, es internacionalista de profesión y tiene posgrados en estudios afrocaribeños y afroamericanos, así como en políticas públicas para la igualdad.

"Se estima que la población afrodescendiente en Costa Rica representa entre un 15 y un 20%. Aunque tenemos que recordar que no somos solo afrocostarricenses, porque ha habido migraciones de personas de Colombia, Venezuela, Haití, o inclusive de África, que forman parte de esta comunidad.

En los indicadores de bienestar somos la comunidad con mayores vacíos, por ejemplo, en el acceso a la educación formal y terciaria (universitaria)", indicó.


Cunningham-Chacón señala que una tercera parte, es decir, un 34.1% de la población afrodescendiente carece de al menos una de las necesidades básicas como el acceso al agua, a la vivienda, a al trabajo digno. Estos indicadores, apunta, son importantes a tomar en cuenta porque evidencian vacíos que luego generan desigualdad y profundizan la pobreza que se vive en esta población.

La importancia detrás de contar con indicadores actualizados y robustos, según Cunningham-Chacón, es que revelan cuáles son las necesidades y carencias de estas poblaciones con el fin de que, partiendo de esa información, el Estado pueda impulsar políticas públicas que resuelvan estos problemas y así "generar equidad y avances en la población afrodescendiente".

Racismo en Costa Rica

"La influencia del racismo en los países no se puede medir por número de noticias o muertes, ya estas se consideran como consecuencias del mismo. Cuando hablamos del racismo, no solo nos referimos a los casos donde hacen 'blackface' en un programa, o cuando gritan improperios en el estadio, porque estos son momentos de racismo y discriminación interpersonal".


En cuanto al racismo, destaca la activista, es fundamental analizarlo desde la óptica de cómo afecta a los grupos marginalizados a la hora de acceder a los servicios del estado: "¿Es igualmente fácil para una persona afrodescendiente de una zona rural llegar a la escuela o al trabajo y contar con calles pavimentadas, servicios de salud o seguridad en sus barrios cuando se compara con una persona que vive en la GAM, donde hay una mayoría no afrodescendiente?"

En las redes sociales de Colectiva Costa Rica AFRO, puede encontrar más información y guía sobre la población afrodescendiente, para conocer las maneras en las que usted puede apoyar esta causa.

Spotify TeleticaRadio