Por Susana Peña Nassar |4 de mayo de 2021, 13:05 PM

124.020 dosis contra COVID-19 llegarán a Costa Rica este martes: se trata del mayor envío que ha hecho Pfizer/BioNTech desde diciembre del año pasado.

Aunque esa noticia había sido confirmada por el presidente de la República, Carlos Alvarado, durante su informe de labores en la Asamblea Legislativa, él no reveló la cifra exacta: esta se conoció horas después en conferencia de prensa. 

Agustín Castro, ministro de Comunicación, reforzó el mensaje del mandatario, quien aseguró que en mayo llegarían y se aplicarían más dosis anticovid que en el mes de abril. 

¿Cómo avanza el proceso de vacunación en el país? El siguiente es el último reporte brindado por las autoridades: 

  • Vacunas aplicadas en Costa Rica: 950.252.
  • Personas protegidas con al menos una dosis: 605.099
  • Personas con esquema completo: 345.153.

"Esto implica que de la población meta, que son alrededor de 3.7 millones de personas, una de cada seis personas que son el objetivo de la campaña de vacunación ya tiene la vacuna puesta", dijo Castro, quien hizo énfasis en que las vacunas no alcanzan a nivel mundial. 

"Hemos hechos las gestiones ante los proveedores para tratar de acelerar el envío, pero esto tiene un límite: la capacidad de producción", agregó el ministro. 

En este momento, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) está vacunando a personas del grupo 1 y 2, aunque en algunas áreas de salud también ha iniciado la inmunización del grupo 3; es decir, población con factores de riesgo.

Hasta ahora, el país ha comprado siete millones de vacunas contra COVID-19, pero debido a la demanda mundial se registran atrasos en los procesos de entrega.