Por Teletica.com Redacción |12 de agosto de 2025, 13:40 PM

¿Le regalaron una rosa especial y le gustaría conservarla por muchos años más? Con la técnica del esqueje, puedes lograr que esa flor tan significativa eche raíces y crezca como un nuevo rosal en su jardín o maceta.

¿Qué necesitas?
•    Tijeras de poda limpias
•    Un bolígrafo o lápiz
•    Guantes
•    Sustrato universal (tierra con buen drenaje)
•    Enraizador
•    Pasta selladora (opcional pero recomendable)
•    Una maceta

Paso a paso para hacer un esqueje:

1.    Elige el tallo adecuado:
Busca un tallo de rosa que tenga entre 6 y 10 milímetros de grosor. Mientras más grueso, mejor.

2.    Corta el esqueje:
Usa las tijeras para cortar un segmento de tallo de entre 10 y 15 centímetros de largo. Haz los cortes en diagonal, tanto en la parte inferior como en la superior.

3.    Limpia el esqueje:
Retira las hojas y espinas del esqueje para facilitar la brotación.

4.    Prepara la maceta:
Llénala con sustrato universal, que ofrece un buen drenaje. Con el lápiz o bolígrafo, haz un hoyo en la tierra para insertar el esqueje sin que se desprenda el enraizador.

5.    Aplica el enraizador:
Sumerge la base del esqueje en enraizador para estimular el crecimiento de raíces.

6.    Sella la parte superior (opcional):
Puedes aplicar pasta selladora en la parte superior del esqueje para prevenir la aparición de hongos y ayudar a que cicatrice.

7.    Planta el esqueje:
Colócalo en el hoyo que preparaste y presiona suavemente el sustrato alrededor para fijarlo.

8.    Ubica en un lugar adecuado:
Deja la maceta en un sitio con mucha luz, pero sin sol directo. Mantenla así hasta que el esqueje empiece a brotar.

Si quiere más consejos sobre cómo cuidar sus plantas o reproducir otras especies, puede contactar a Evergreen Costa Rica a través de sus redes sociales o visitar el sitio web: www.evergreencr.com.

Contenido Patrocinado