Lo que debes saber sobre la digestión en niños pequeños
En Tu Mundo CRE-C, el nutricionista Francisco Herrera aclara dudas frecuentes sobre la salud digestiva en niños de 1 a 3 años.
La etapa de 1 a 3 años en los niños es fundamental para su crecimiento físico y emocional, y su salud digestiva juega un papel clave en este proceso. Por eso, hoy en Buen Día en la entrevista "Tu Mundo CRE-C" conversamos con el nutricionista Francisco Herrera, quien evacuó dudas comunes de madres y padres sobre problemas digestivos frecuentes en esta edad.
Una de las inquietudes más comunes es sobre la inflamación abdominal. ¿Es normal que la pancita de un niño pequeño se vea inflamada? Según el nutricionista, es una señal que puede aparecer con frecuencia en esta etapa del desarrollo. “Puede deberse a múltiples factores, como el tipo de alimentos que consume. En algunos casos, se trata de intolerancia a la lactosa, falta de fibra o probióticos. Es importante revisar a fondo la dieta del niño para determinar la causa exacta”, explica Herrera.
Otro tema que genera preocupación es el estreñimiento frecuente. “En niños de 1 a 3 años puede deberse principalmente a tres causas: bajo consumo de agua, poca ingesta de frutas y vegetales, o cambios en los hábitos de alimentación”, señala el especialista.
Sobre la leche, el experto aclara que sí hay una cantidad recomendada: entre dos y tres porciones al día. Consumir más de lo necesario no siempre es beneficioso y podría generar molestias digestivas.
¿Cómo saber si un niño es intolerante a la lactosa? Herrera explica que hay señales claras: “El niño puede presentar dolor abdominal, diarrea y distensión tras consumir productos lácteos. En ese caso, es fundamental consultar con el pediatra para confirmar el diagnóstico. Si se confirma la intolerancia, existen productos deslactosados que facilitan la digestión sin afectar la nutrición”.
La salud digestiva en los primeros años de vida es crucial para el bienestar a largo plazo. Estar atentos a las señales del cuerpo del niño, cuidar su alimentación y acudir a profesionales de la salud ante cualquier duda es la mejor forma de asegurar un crecimiento saludable.