Dolor de rodillas: ¿Mito o verdad?
Descubra qué creencias sobre el dolor de rodillas son ciertas y cuáles son solo mitos.
El dolor de rodillas es más común de lo que muchas personas creen y, sin embargo, está rodeado de ideas erróneas. Por esta razón, hoy en el programa Los Doctores se abordó este tema con el fin de aclarar varios de los mitos y verdades más comunes.
¿El desgaste de rodillas solo afecta a personas mayores?
Mito. La artrosis o desgaste de rodilla también puede presentarse en personas jóvenes. Factores como antecedentes familiares (genética) o traumas previos en la articulación pueden desencadenarla, independientemente de la edad.
¿El frío aumenta el dolor en rodillas desgastadas?
Mito. Aunque el desgaste articular es un problema mecánico más que inflamatorio, en algunos casos puede haber derrame articular, y en estas situaciones el frío puede aliviar el malestar. No es que el frío empeore la condición, sino que puede ser útil en ciertos contextos.
¿El sobrepeso causa artrosis de rodilla?
Verdad. A mayor peso corporal, mayor es la carga sobre las articulaciones, especialmente las rodillas. Controlar el peso es una de las medidas más efectivas para prevenir o aliviar la artrosis.
¿Los suplementos con colágeno ayudan a mejorar el cartílago?
Verdad. Estos suplementos pueden ser útiles en algunos casos, pero no todas las personas responden de la misma manera. Es importante individualizar el tratamiento y contar con la orientación de un profesional de la salud.
¿El uso frecuente de tacones altos afecta las rodillas?
Verdad. El uso continuo de tacones modifica la distribución del peso corporal y la postura, lo que puede generar un impacto negativo en las rodillas a largo plazo.
El dolor de rodillas no debe tomarse a la ligera ni guiarse por creencias populares sin fundamento. Identificar los mitos y conocer las verdades permite tomar decisiones más acertadas sobre el cuidado articular. Consultar a un profesional de la salud, mantener una rutina adecuada de ejercicio y prevenir el desgaste son pasos clave para preservar la movilidad y calidad de vida a largo plazo.