Por Teletica.com Redacción |28 de agosto de 2015, 3:51 AM

¿Qué les parece si nos vamos al cine? Esta semana nuestro crítico de cine Mario Giacomelli viene cargado de novedades.

Para esta semana nos traerá la crítica de nada menos que cinco películas. Veamos el análisis de cada una:

Ted 2

En el año 2012, los estudios Universal anotaron un taquillazo con la farsa para adultos "Ted".

Como era de suponer, los productores financiaron una secuela, que una vez más gira alrededor de la amistad entre un hombre (Mark Walhlberg) y un oso de peluche con el don del habla. Parece argumento de cine infantil, pero la supuesta gracia radica precisamente en el hecho de que el osito en cuestión es un fiestero empedernido que fuma, toma licor y dice groserías, entre otras travesuras.

Esta vez Ted se casa con su novia; como no puede tener hijos, intenta adoptar uno; pero primero, debe tratar de demostrar ante la ley que es una persona y no una propiedad.

El humor es chabacano y soez, como lo evidencia una escena particularmente grotesca, ubicada en una clínica de la fertilidad, que debería causar gracia pero resulta solamente desagradable.

Invocando al demonio

La posesión de Michael King es el título original de esta película insertada -vaya novedad- en el género del falso documental.

Pocas veces este recurso ha sido utilizado de manera tan pedestre, con incoherencias evidentes que le restan toda credibilidad.

El personaje principal es un documentalista viudo, quien pretende refutar creencias sobre fenómenos sobrenaturales y vida después de la muerte.

Jugando con fuego y probando toda clase de experimentos de ocultismo, el hombre por fin logra hacerse poseer por uno o más entes demoniacos. Luego descubre que, una vez poseído, no es fácil volver a la normalidad.

 La cinta genera unos cuantos momentos de tensión, pero no inquieta, al contrario: es tan obvia su falsedad, que al rato se torna grotesca, como en una ridícula escena de auto exorcismo, que degenera inevitablemente en auto parodia.

Un gallo con muchos huevos

Esta comedia de animación está basada en el espacio televisivo "Huevo-Cartoon".

Cuenta una historia trillada de lucha y superación, que se convierte en un disparate, simplemente porque sus protagonistas son huevos; huevos y también gallos y otros animales con el don del habla.

Para salvar una granja en bancarrota, el gallito Toto participa en una pelea -obviamente, una pelea de gallos- aunque no tiene ni el físico ni la preparación para hacerlo. No es difícil pronosticar el desenlace en el cuadrilátero; pero además de predecible, "Un gallo con muchos huevos" carece de imaginación cómica.

Los 33

Dirigida por la cineasta mexicana Patricia Riggen (autora de "Bajo la misma luna"), "Los 33" es la versión cinematográfica de un emblemático hecho de la vida real.

Sucedió en Chile, en agosto de 2010, cuando 33 mineros quedaron atrapados en un refugio, a 700 metros bajo tierra, a causa de un pavoroso derrumbe.

La noticia acaparró la atención de los medios de comunicación en todo el mundo. De manera puntual pero bastante esquemática, la película ilustra el calvario de las víctimas, la angustia de sus familiares y sobre todo, las difíciles operaciones de rescate, organizadas por el gobierno chileno con la colaboración de empresas privadas internacionales.

Es un cuento de solidaridad y esperanza, que no ofrece muchas sorpresas ni emociones para quienes conocen el final de la historia. Los actores le ponen, aunque ninguno sobresale.

El amor es extraño

Dos actores veteranos y de gran talento, Alfred Molina y John Litgow, entregan interpretaciones impecables en el drama "El amor es extraño". Cuenta las vivencias de dos septuagenarios homosexuales, quienes contraen matrimonio después de haber sido pareja durante muchos años.

Pronto, uno de ellos pierde su empleo como maestro de música en un colegio católico. Ambos enfrentan una crisis económica que los obliga a vender su apartamento y vivir separados, en casas de familiares y amigos.

Es una película delicada, narrada con ritmo pausado y tono melancólico. El autor Ira Sachs no pretende tomar una actitud militante ni reivindicar derechos de la comunidad gay, sino simplemente contar una historia universal de afecto, compromiso, dedicación y pérdida, más allá de las orientaciones sexuales. 

El estreno de la semana:

Basada en una exitosa teleserie de los años 60, que a su vez era una alegre parodia de las cintas de espionaje, "El agente de Cipol" es la nueva película del director inglés, Guy Ritchie, el mismo de "Sherlock Holmes".

Henry Cavill Armie Hammer interpretan a dos agentes secretos -uno ruso y otro norteamericano- quienes colaboran para luchar en contra de una peligrosa organización criminal. Este será el plato fuerte de la sección de cine, el próximo viernes, aquí en Buen Día.

Hasta entonces; y mientras tanto, síganme en la página de Facebook: Buen cine con Mario Giacomelli, donde recomiendo una buena película todos los días.